FUERTE PEDIDO DE ROBERTO MACHO CONTRA EL GOBIERNO.
LA ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO (ATE) Y SU SECRETARIO GENERAL ROBERTO MACHO, CONVOCO A UNA NUEVA MOVILIZACIÓN PARA ESTE MIÉRCOLES.
Momentos de mucha tensión existe entre el gobierno de Mendoza y los gremios (ATE y SUTE) a los que se han sumado otros gremios de la provincia
Roberto Macho le dijo al gobernador Rodolfo Suarez, demagogo y le exigió una vez más que les habilite un aumento salarial de emergencia por $40.000
En conferencia de prensa que brindó desde el ingreso a la Legislatura, le pidió a todos los trabajadores de Mendoza y «a la sociedad en general» que acudan a una nueva movilización en contra del Ejecutivo. Será este miércoles a las 9.30 y partirá desde Garibaldi y San Martín. Dijo que este miércoles se cumplirán 63 días de huelga.
«El gobierno sigue totalmente perdido. Sobre todo en lo que está diciendo. Nosotros estamos recorriendo el hospital Notti; el Hospital Central; la Administración Central, incluso. Y el acatamiento al paro superó siempre el 80%», afirmó el titular de ATE. Sus dichos buscaban confrontar la versión oficial, que marca que la medida de fuerza por 72 horas no ha llegado a esos niveles de adhesión; y que en muchas dependencias se atiende normalmente al público.
NUEVA MOVILIZACIÓN
(Por el miércoles) a las 9.30, convocamos al KM0 a todos los trabajadores estatales; provinciales; municipales; compañeros de administración pública, organizaciones sociales y a todos los que se quieran sumar; en (el marco de) estos 62 días de huelga que estamos llevando adelante trabajadores de la Salud y de la Administración Central.
Los salarios van a volver a quedar desactualizados, sólo que ahora también por debajo de la línea de la pobreza», denunció el líder sindical.
«No hay cirugías programadas ni tampoco vacunación. Sólo se están haciendo operaciones de urgencia, para no abandonar como abandonaron otros a la sociedad mendocina. Nosotros sí estamos respetando eso», apuntó. No quedó claro si ese dardo iba -nuevamente- contra el Poder Ejecutivo o contra otros trabajadores que también retuvieron sus servicios este año, como los anestesiólogos.
PEDIDO.
Reapertura de paritarias; el pase a planta de un número no establecido de trabajadores, y el mentado aumento de emergencia por 40 mil pesos a todos los empleados del Estado.
Tras las propuestas del Ejecutivo, que en algunos casos fueron tres y en otros, cuatro; las negociaciones naufragaron y los incrementos se terminaron dando por decreto entre el jueves y el martes.
«El Gobierno ha hecho oídos sordos. Dice que quiere diálogo, pero emite un decreto. Un diálogo con respeto, para nosotros, sería llamar a la discusión paritaria nuevamente. Porque lo que nos han puesto sobre la mesa son ocho mil pesos que no le sirven a nadie. Como sabemos, los salarios otra vez van a quedar desactualizados a partir de julio», aportó Macho.
Fue critico con Rodolfo Suarez, a quien acusó de no haber hecho el esfuerzo para contentar las peticiones que le vienen llevando. «¿Cuándo va a distribuir la riqueza para los mendocinos? Primero fue la pandemia; y ahora, este año, ya tiene más de sesenta días de huelga».
En el medio, siete entidades gremiales están ejecutando un paro por 72 horas en toda la provincia. Al mencionado ATE se suman fuerzas afines que confluyen en un polo llamado Frente Estatal. Allí están ATSA (Trabajadores de la Sanidad); Sipes (Provincial de Estatales de la Salud) y APEL (Personal Legislativo). Se suman, por su lado, el SUTE; los docentes privados de Sadop y los estatales autoconvocados de Sitea.
.
www.infouco.com