INCERTIDUMBRE DOMINA EL ESCENARIO POLÍTICO.
El radicalismo modernoso no existe, los popes de zapatitos de punta ya no van en las provincias.
La Columna del «Cacho»
En la medianoche del domingo 13, al conocerse los resultados de las elecciones PASO, la sociedad argentina se anoticiaba de que había ocurrido lo no previsto: el triunfo de Javier Milei. La sorpresa fue mayúscula, ya que no solo resultó ser el candidato individual más votado, también La Libertad Avanza fue el espacio político más votado. Los resultados de las PASO, dejaron los votos por espacios políticos divididos en casi similares tercios (30%, 28% y 27%) como pocos presagiaban y reconfiguraron todas las expectativas respecto a lo que sucederá en las elecciones generales del 22 de octubre.
Ante dichos resultados, cada candidato necesariamente debió repensar sus estrategias de campaña con el objetivo de retener los votos individuales logrados, sumar todos los votos de su espacio y lanzarse a la captura de los que votaron por los partidos políticos que quedaron fuera de las elecciones de octubre, los que votaron en blanco y, fundamentalmente, tratar de seducir a los que no concurrieron a votar. Transcurrido este tiempo post-PASO, en medio de la euforia, entusiasmo y efervescencia de los libertarios, el clima político en general quedó sumido en la incertidumbre y con una temprana o embrionaria alerta, el posible nacimiento de una nueva «grieta» que vendría a reemplazar a nuestras anteriores y destructivas «grietas»: el «Mileismo vs Antimileismo» en eso se lanzo la Argentina.
El trabajo de inmediato comenzó en cómo podrían migrar lo votos de un candidato a otro (y también de los que votaron en blanco o no fueron a votar) Tenemos claro que solo fue una primera foto seguramente sesgada por la figura de Javier Milei ocupando el centro de la escena y en la cresta de la ola por la sorpresa de las urnas. Ahora pasado un tiempo prudencial notamos desde nuestra perspectiva que la figura de Patricia Bullrich ha quedado atrapada, desperfilada entre los extremos de los que quieren un cambio político y económico drástico y rápido (votantes de Milei) y los que prefieren continuidad o un cambio más parsimonioso (votantes más cercanos a Massa). Por lo tanto, todo sigue abierto en esta Argentina tan volcánica e impredecible.

Cual es el voto a Milei, el personaje expresa un voto emocional, en contra de todo el sistema político, un corte de manga a los de siempre, ¿por que un sector de la sociedad no voto a Massa? es simple por la inflación, y el que no voto a juntos por el cambio es por las peleas internas entre Bullrich y Larreta y hay un porcentaje dando vueltas que todavía recuerda la crisis 2018, 2019 del gobierno de Macri. Valla uno a saber que va a pasar, el planteo al votante es un poco loco, es como el comentario de la película si vos aseguras que es mala estas tratando de boludo al que la fue a ver y le gusto, si vos le dices al votante, ojo que el tipo es un loco, hace experimentos con genes en el sótano, esta enamorado de su hermana, que se vendan libremente los niños, los órganos humanos y cuantas locuras mas, enoja al que lo voto en las PASO y al que lo puede votar ahora, es como si lo descalificas en el voto, hoy descalificarlo no es negocio en los candidatos y en la campaña, es un pecado burlarse, el dilema es por donde lo corren, los otros dos candidatos con posibilidad de ballotage.
Esta todo en su punto máximo de ebullición, ha esta altura de los acontecimientos los radicales se preguntan si tienen algo que ver con este Juntos por el cambio? Lideres de la coalición que apoyan por abajo a Milei con doble discursos, ¿darán esa discusión? o en Mendoza elegimos Gobernador y se van a la casa a esperar cómodamente después el resultado de las nacionales de Octubre. El radicalismo clásico, histórico que piensa de esto, raro, raro, están espantados, la UCR tiene crisis de identidad, el gobernador electo de Santa Fe es el ejemplo de recobrar poder, volver un poco a los orígenes a pesar de no tener un líder, que siempre los tubo, Irigoyen, Alen, Balbin, alfonsin, lo llamativo es que de apoco esta recuperando poder sin lideres, no hay uno que acumule para el renacer y poder proyectarse a nivel nacional, Pullaro agarro el padrón y camino la provincia pueblo por pueblo como se hacia antes, vecino por vecino, en Santa Fe, mientras que Losada hacia campaña metido en los canales de televisión en la capital de Argentina allí en Bs.As encerrado entre cuatro paredes.
El radicalismo modernoso no existe, los popes de zapatitos de punta ya no van en las provincias, Pullaro es un radical Clásico de los que necesita la Argentina. Los Genoud, los Viti Fayad, los Jalif, los Baglini, si por esas cosas de la vida del país Patricia ganara la presidencia los gobernadores, la columna vertebral seria radical, hasta cuando furgón de cola de eso se trata por estas horas el planteo de algunos dirigentes frente a la realidad que se viene y el miedo de no llegar al ballotage si lo hay. En el pago chico todo va tomando normalidad en Tunuyán esperando el paso del huracán Que personaje” y San Carlos con algunos resabios llamativos una denuncia por abuso sexual a un empleado de acción social en proceso de investigación y las contestaciones absurdas rosando lo infantil de las autoridades del concejo deliberante a los pedidos de informe por personal que no trabaja y cobra del concejo, lamentable frente a las narices de los ciudadanos de la capital de la tradición.
La expectativa esta puesta en tupungato donde al parecer de apoco se concentro el voto en dos candidatos dejando afuera de la opción votante al peronismo, con un mapa muy parecido al PJ San Carlino, historia de traiciones y pases de factura el peronismo corre el riesgo en este departamento de quedarse afuera del concejo, partido en mil pedazos y sin una conducción firme hay grupos repartidos por todos lados. Pelegrina camina el departamento tranquilo pensando en un resultado sorpresivo que lo acompañe para llegar al sillón que posee Soto. En tanto Gustavo Aguilera contra todo lo que se suponía en el oficialismo radical, le gano la interna a Soto y al parecer se posiciona con buena imagen para sucederlo, el quirquincho (va con onda) a hecho un buen trabajo al frente de un área activa como es servicios y eso le juega a favor con propios y ajenos, es un candidato radical, radical y así se conoce en la capital de la nuez. La polvareda se nota en Tupungato que definirá la sucesión de Soto en pocos días. Será intendente y 2, 2, 1 o los votos dejaran afuera a un partido con historia como pasó en San Carlos por los egoísmos y traiciones históricas para el final de 3, 2 al concejo. Nos vemos en la próxima y que no sea nada.
.
Por Héctor «Cacho» Castro
.
www.infouco.com