Día de la conmemoración de las víctimas del Holocausto.

UNA FECHA QUE LA HUMANIDAD DEBE TENER PRESENTE.

MILES DE TESTIGOS DE JEHOVÁ ENTRE LOS MILLONES DE VÍCTIMAS DEL NAZISMO.

La foto que ilustra la portada de la presente nota, el triángulo púrpura, era la distinción que les ponían a los testigos de Jehová. Cada grupo tenía el suyo. Era su identificación, fue la ropa de los presos.

LA ENTREVISTA DE LA SEMANA.

Hoy; Samuel Nava, Portavoz de los Testigos de Jehová para la región Cuyo.

¿Qué significa para los testigos de Jehová esta fecha?

Para los Testigos de Jehová, el Holocausto, como tantas otras atrocidades que el hombre ha causado, ha sido objeto de continuo de análisis en nuestras reuniones. Reflexionamos en que Dios puede y quiere reparar los daños que este evento ocasionó. Saber que él promete resucitar a los millones de personas que han muerto, incluidas las víctimas del Holocausto, nos llena de felicidad. Nos dá paz el conocer que también borrará los terribles recuerdos que atormentan a los supervivientes.

¿Quiénes fueron perseguidos y por qué?

Entre los grupos perseguidos estuvieron los testigos de Jehová. Básicamente, nuestra lealtad a las enseñanzas bíblicas nos puso en la mira de los nazis. Se nos quiso obligar a hacer cosas que la Biblia prohíbe, nos negamos y elegimos obedecer a Dios de dos maneras: permaneciendo neutrales en asuntos políticos y no dejando de practicar nuestras creencias.

¿Se logra el perdonar, ante tanta masacre?

Muchas personas que sufrieron los horrores del Holocausto lograron hallarle sentido a su vida, seguir adelante y conservar la fé. Pudieron comprender la razón por la que Dios permite la maldad y saber qué hará para eliminar sus consecuencias.

En Mendoza, dónde la sociedad puede acudir o comunicarse?

En el sitio JW.ORG, en la pestaña “Solicite una visita” se puede llenar un formulario para que lo contactemos como le sea más cómodo. En el mismo sitio aparece la opción “Buscar una reunión” y ahí están los datos de contacto más cercanos a la dirección del interesado. También pueden contactarse con Samuel Nava, Portavoz de los Testigos de Jehová para la región Cuyo al 0261 6516681

¿QUE SE CELEBRA Y POR QUE’

El 27 de enero, se celebra el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto.

Esta es una fecha emblemática para conmemorar a las víctimas del nazismo. El terror asesino nazi fue dirigido contra millones de personas por cuestiones raciales, de nacionalidad, o de ideología política. Sin embargo, es un hecho menos conocido que entre las víctimas de los nazis estuvieron miles de testigos de Jehová que sufrieron por su fe cristiana.

Los testigos de Jehová, también conocidos entonces como Estudiantes de la Biblia, fueron “el único grupo en el Tercer Reich que fue perseguido únicamente sobre la base de sus creencias religiosas”, señala el profesor Robert Gerwarth.

El régimen nazi calificó a los Testigos como “enemigos del Estado”, según la historiadora Christine King, debido a “su negativa pública a aceptar el más mínimo elemento del nacionalsocialismo que no encajara con su fe y creencias”.

Por motivos religiosos, los Testigos adoptaron una postura políticamente neutral y se negaron a hacer el saludo «Heil Hitler», a participar en actos racistas y violentos, o a unirse al ejército alemán. Además, “en su literatura denunciaron públicamente la maldad del régimen, incluido lo que les estaba pasando a los judíos”, afirmó King.

Los Testigos estuvieron entre los primeros enviados a campos de concentración y se les asignó una identificación exclusiva: el triángulo púrpura. De los aproximadamente 35.000 Testigos en la Europa ocupada por los nazis, más de un tercio sufrió persecución directa. La mayoría fueron arrestados y encarcelados. Cientos de sus hijos fueron llevados a hogares o reformatorios nazis. Unos 4.200 Testigos fueron enviados a campos de concentración nazis. La destacada autoridad Detlef Garbe escribió: “La intención expresa de los gobernantes nazis era eliminar por completo a los Estudiantes de la Biblia de la historia de Alemania”. Se calcula que murieron 1.600 Testigos, 370 por ejecución.

El fracaso de la coerción nazi en el caso de los testigos de Jehová contrasta con la conformidad social generalizada con los objetivos nazis antes y durante el Holocausto. La resistencia no violenta de gente común al racismo, el nacionalismo extremo y la violencia merece una reflexión profunda en este Día Internacional de Conmemoración del Holocausto.

Puede encontrar más información sobre los testigos de Jehová durante el Holocausto en jw.org.

 

Agradecimiento a Samuel Nava por su aporte y explicación de los hechos.

La presente nota, pretende ser un llamado a la reflexión y acercarnos a la historia y acompañar el sufrimiento de millones de personas y decir NUNCA MÁS

 

Por Mario R. Ferreyra García

.

 

www.infouco.com

 

 

Comentarios