El Ítem aula «Movilizo la política dormida en Mendoza

POR CULPA DEL ÍTEM AULA

Por culpa del Ítem un desbarajuste de la política tradicional

La Columna del Cacho

Estamos en cuenta regresiva para decidir quien manejara los destinos por cuatro años de 7 departamentos Mendocinos entre ellos dos del Valle de Uco.  Tunuyan y San Carlos y ha esta altura uno puede resumir que es como dice algún politólogo, un desbarajuste de la política tradicional, pero de eso nos vamos a ocupar mas adelante, lo que si podemos decir de la famélica campaña Menduca en materia de propuestas que algo, si algo se incorporo al debate, vivienda y educación, entiéndase Ítem aula.

Todo esto como ya es costumbre en Mendoza sostenido y relatado por los multimedios al mejor postor.

En las próximas horas en el senado de la provincia en sesión especial se tratara el famoso ítem aula, instrumentado y ejecutado por el San Carlino Cornejo, años atrás la implementación del ítem aula fue muy debatido, pero ahora en clima electoral para la gobernación de Mendoza el «ítem aula» ha resurgido como propuesta de campaña ya sea para eliminarlo o modificarlo. Fue el propio Luis Petri quien se animo a desafiar al jefe Cornejo en las PASO y metió el dedo en la llaga con su compañera de formula Giménez, ambos llamativamente callados con respecto al tema por estos días.

El logro se lo puede adjudicar el candidato Parisi del PJ que hábilmente junto a legisladores peronistas lo colocaron en agenda legislativa para este lunes en el senado donde no hay mayoría frente al radicalismo pero si se visibiliza el tema ante la comunidad educativa. Ya sabemos y es fácil explicar que algunos los hacen por necesidad y otros por conveniencia, desde el ejecutivo defienden el «ítem», al igual que el ex Director General de Escuelas que le tocó implementarlo en su gestión y ahora ha salido a los medios oficialistas a aportar los números que respaldan los beneficios de dicha medida.

Respecto a los candidatos, varios ya han hecho su postura pública antes los medios y con el condimento extra, que en determinados casos, algunos de ellos son o han sido docentes. Durante la campaña de las PASO, nueve de diez candidatos proponían eliminarlo, el único que lo defendió fue su creador Cornejo y por su puesto la corte genuflexión Mendocina que lo declaro constitucional, un pequeño recordatorio mas y pregunta al mismo tiempo, de qué se trata este ítem y qué relevancia tiene al 2023.

El ítem Aula se implementó en el año 2016 en Mendoza mediante el Decreto 228 y según los considerandos de la norma «El referido ítem, apunta a producir el cambio cultural imprescindible de volver a revalorizar la tarea docente en todas sus dimensiones e instancias». Idea general del tema, pero veamos, en base al Articulo 6º se dispuso la aplicación para el Cargo Docente y Horas Cátedras de todos los niveles y modalidades de un adicional salarial denominado «Ítem Aula» desde el mes de marzo de 2016 en adelante. El mismo se compone del equivalente al 10% de la Asignación de la Clase, Estado Docente, Zona y Antigüedad.

El referido adicional será percibido: 1. hasta la concurrencia de dos cargos de base, en ambos cargos; 2. un cargo jerárquico y hasta 16 horas cátedras; y, 3. en caso de que el docente solo se desempeñe en horas cátedras, hasta la cantidad de 36 horas. Baldazo de agua fría para la tropa de blanco solamente en Mendoza y vendido como ejemplo de exportación en un principio que no cuajo en ninguna provincia del país después, por aquellos días del año 2016 debido a que no había acuerdo entre el SUTE y el Gobierno de Mendoza, el Gobierno Escolar requirió a los directivos que notificaran de forma fehaciente del memorándum con fecha del 30/03/16 firmado por aquel entonces por Gabriel Sciola y Sergio Marquez, a fin de asegurarse que con la comunicación verticalista se lograra llegar a los docentes antes tantas versiones de la información y resistencia, no venia bien la cosa, había que redoblar la apuesta con los medios y algunos personajes de la comunicación Mendocina para asegurar el éxito. Algún periodista oficialista se animo hasta de llamar flojos a los docentes.

En un primer momento se había excluido del ítem a los docentes en cambio de funciones, que son los maestros que por problemas de salud (generalmente en las cuerdas vocales) ya no pueden estar frente al aula y cumplen sus tareas como administrativos siendo auxiliares de Dirección, secretaría escolar, o en algunos casos son afectados a misiones especiales, es decir que trabajan en otras oficinas o dependencias de la DGE. Sin embargo a partir de agosto del 2016 mediante el Decreto 989 se incluyó a los docentes excluidos en un primer momento y se extendió el beneficio del ítem a los docentes en uso de licencias por enfermedades terminales e incluso conservar el mismo para los agentes que hacen uso de licencias, pero estén amparados por otras leyes de protección como por ejemplo las referidas a la violencia contra la mujer.

Pasando en limpio, el ítem aula, según la norma citada se crea, según el Gobierno Escolar como un premio para revalorizar la función docente. Chúpate esa mandarina, es simple es claro, si no te gusta cambia de profesión. Estrictamente desde lo salarial, el ítem aula se compone del 10% de los siguientes 5 items: Asignación de la clase (Ítem 1003) Estado Docente (ítem 1313)Ítem Ubicación (ítem 1345)Ítem Radio (ítem 1344) Presentismo (ítem 2719) el «ítem aula» llegó a ser una especie de freno a la hora de medidas de fuerza como el paro, ya que este tipo de inasistencias son consideradas como «injustificadas» y automáticamente se pierde el día de pago, junto al presentismo y el ítem aula.

El tema es que tras la escalada inflacionaria del país de los últimos años, y la gran diferencia del sueldo docente de Mendoza comparado a otras jurisdicciones, para ser mas claros con las provincias vecinas, ha resultado en que el ítem aula se haya devaluado, de hecho no solo el ítem sino el sueldo entero termina desfasado en el tiempo, debido a la distorsión de precios por el contexto inflacionario y poner una referencia de valor al día de hoy, en mayo del 2023, el ítem aula para un cargo de maestro que recién se inicia equivale a 3 maples de huevos, increíble no, pero cierto, aquí en Mendoza aunque pese y sea odiosa la comparación. Y aquí estamos metidos de lleno en esta discusión en plena campaña, sirve o no sirve, a quien le conviene, a quien perjudica, quienes se animaran en campaña a decir que no se derogue, o simplemente lo mandaran a alguna comisión para dormir el sueño de los justos hasta las próximas elecciones, lo cierto es que es esta flaca campaña política de propuestas concretas fue dentro del propio oficialismo donde se instalo el tema inicialmente, por que detallaban que Mendoza esta en pausa y había que darle play, entre otras cosas revisar el ítem aula sonreía Luis Petri, por estas horas en silencio frente al tema.

Solo resta decir que desde el punto de las comparaciones el tema central quizás sea el económico, hoy el ítem aula no hace grandes diferencias en lo referido a incentivo salarial, al menos mientras prosiga este contexto. Se trata de un achatamiento salarial, consecuencia de los bajos salarios y la inflación imparable, que no logra premiar al docente con asistencia perfecta, más antigüedad o que se traslade hasta las escuelas de ubicación desfavorable. Antes de discutir normas, reformar artículos, incisos e introducirse al mundo de las discusiones infructuosas en el medio de una campaña para terminar derivando el tema a una comisión donde quizás valla a saber cuando se pongan de acuerdo, primero habría que revisar el salario general del docente y después avanzamos en las cuestiones políticas

.

Por Héctor «Cacho» Castro

 

.

 

www.infouco.com