El reclamo por «discriminación» que le hizo Mendoza a La Nación

EL RECLAMO DE MENDOZA A LA NACIÓN.

SE TRATA DE UN PEDIDO DE LA PROVINCIA A LA NACIÓN POR DAÑOS

Este jueves el gobernador Rodolfo Suarez anunció a través de sus redes sociales que elevó formalmente un reclamo dirigido al Gobierno nacional, en el cual acusa discriminación en el reparto de fondos.

El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, brindó detalles respecto de la queja formalizada a Nación. Indicó que «el pedido empezó a finales 2022. Es un reclamo administrativo y se dirige al ministro del interior (Eduardo ‘Wado’ de Pedro). El gobernador encargó hace tiempo que analizara junto al ministro de Hacienda (Víctor Fayad) los aspectos por los cuales la provincia tiene un trato discriminatorio respecto a los fondos de la Nación».

Y sumó que «el reclamo está acompañado de seis anexos. No es algo novedoso. Estaba trabajado y hoy se derivó al Ministerio del Interior».

Acerca de si existe algún tipo de fecha límite para que la provincia obtenga una respuesta, Ibañez señaló: «Acá no hay un plazo taxativo porque esto también contiene la solicitud de información pública en algunos items para determinar los montos que Nación le está debiendo a la provincia».

«Los criterios tienen que ser objetivos y tiene que haber equidad, según la Constitución. Hay aspectos discrecionales, como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que están pensados para emergencias y no significa que se pueda hacer uso por color político», manifestó.

A la hora de hacer hincapié en aspectos concretos, Ibañez dijo que «un ejemplo se da en lo ocurrido en la pandemia. Nación le entregaba el triple a provincias con menos habitantes y distintos estándares».

Precisamente, los cortocircuitos entre el radicalismo mendocino y el gobierno de Alberto Fernández por el reparto de fondos discrecionales se remontan a la época pandemia de coronavirus. En 2021, la provincia percibió apenas un 2,3% del total de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los cuales asigna el Ejecutivo discrecionalmente a cada provincia. Esa cifra representa casi la mitad del porcentaje de coparticipación federal que tiene asignado la provincia y siendo la quinta jurisdicción del país con mayor cantidad de habitantes. En 2022 Mendoza se ubicó última en el ránking de jurisdicciones en el reparto de ATN. Del total de los $33.575 millones que se repartieron durante el año, a la provincia solo llegaron $713 millones.

Por otro lado, Ibañez también comentó que en el reclamo -en otras temáticas- se encuentra presente el subsidio al transporte público en Mendoza y la diferencia existente con los costos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Reacciones

El diputado nacional y exministro de Hacienda, Lisandro Nieri, manifestó sobre el hecho: «#Mendoza es la provincia del país con menos transferencias per cápita recibidas. $96.797 millones es la plata que a Mendoza le correspondía recibir para ser promedio país y desde Nación no mandaron».

A modo de chicana hacia el peronismo mendocino, Nieri dijo que «9 mil casas del IPV podríamos haber construido para ponerlo en términos reales». La construcción de viviendas es una de las banderas en la campaña de Omar Parisi, precandidato a gobernador de la lista Ahora Peronismo del Frente Elegí.

La senadora nacional Mariana Juri se sumó y sostuvo: «El perjuicio a Mendoza por la arbitraria distribución de fondos nacionales es muy grave. Seguiremos acompañando desde el Senado este reclamo, insistiendo en el tratamiento de los proyectos presentados para establecer un criterio objetivo para ATN y Transferencia No Automáticas».

Con fuente diario Mdz.
.
www.infouco.com