CUANDO SE VOTA EN CADA DEPARTAMENTO DE MENDOZA.
TODO SE MUEVE SIN PRISA, PERO SIN PAUSA.
No hay dudas que el año electoral arranco y las definición de algunas candidaturas y en la boleta única se van vislumbrando las fotos que irán encabezando las listas.
Hay departamentos que van puliendo sus estrategias y muchos se preguntan cuándo son las elecciones en función del lugar donde vivan.
Este año, será electoral y convivirán tres cronogramas electorales.
1- Municipal, 2- Provincial y 3-Nacional, en el que se decidirán cargos ejecutivos y legislativos. A su vez, se votará con dos instrumentos distintos porque los comicios nacionales no implementan boleta única, por lo tanto se verá la lista sábana mundialmente conocida.
Hay siete departamentos que decidieron adelantar sus comicios y tendrán elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el domingo 30 de abril, mientras que el 3 de setiembre serán las Generales.
LOS QUE VOTAN MÁS VECES CON LAS ELECCIONES:
Maipú, La Paz, Santa Rosa, Tunuyán, Lavalle, San Rafael y San Carlos, debés saber que vas a ir a votar dos ves más que el resto.
La boleta única hará su estreno el domingo 30 de abril se elegirán candidatos y candidatas a intendentes y concejales y el 3 de setiembre se sabrá quien asumirá en la intendencia lo mismo que en los Concejos Deliberantes que renuevan la mitad de sus integrantes.
Ese día se votarán candidatos y candidatas a la gobernación, a senadores provinciales, diputados provinciales, intendentes y concejales. También se utilizará la boleta única como instrumento de votación. El 24 de setiembre volverán a ir para expresar su voto sobre la oferta electoral definitiva.
Entre estas dos elecciones provinciales estarán las primarias nacionales que serán el 13 de agosto y a la que irán todos los mendocinos y mendocinas habilitados para votar en los 18 departamentos. Allí se elegirán los candidatos y candidatas presidenciales además de diputados y diputadas nacionales (Mendoza renueva 5 bancas en el Congreso nacional).
En caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante, se deberá realizar un balotaje, que tendrá lugar el 19 de noviembre.
.
www.infouco.com