NECESITAMOS PROPUESTAS Y MENOS PELEAS.
SIEMPRE VOLVIENDO CON LO MISMO.
La columna del «Cacho»
Señoras y Señores ya estamos en plena campaña electoral en la provincia y con el adelantamiento de las elecciones primarias en algunos departamentos se aceleraron mucho mas los tiempos y el Valle de Uco no escapan a esta realidad.
Tunuyan y San Carlos están en ese bodrio que tiene harta a la gente, que su preocupación pasa por otro lado, para ser mas claro, sobrevivir todos los días a la realidad maldita del país que nos ha condenado a perseguir los productos necesarios para el morfi diario a contra reloj de los malditos precios fuera de control. Esa es la realidad que ignoran los que viven en una burbuja diaria de armado y desarmado de listas tal cual técnico de fútbol colocando y sacando jugadores a ultimo momento, según la estrategia del enemigo sin importar lo que diga la gente o apelando por enésima vez, a viejas estrategias que ya ni los propios las creen, contratos por tres meses, aumentos por única vez en negro al personal municipal, que padece sueldos miserables por malas administraciones, fotos por aquí o por allá pelándose para ver quien esta mas cerca del líder ocasional, sacando los trapitos al sol si fuiste mal profesional o te suspendieron la matricula valla a saber por que causa, si te retobaste frente a una decisión a tomar por que cobrabas dos sueldos del estado y puedo seguir, llenar 100 hojas de detalles de este tipo, en algunas ocasiones actitudes miserables que sobran frente a las otras que no abundan, propuestas, plataformas serias, creíbles, sin sobornos ni compra de voluntades, sin mentiras, que saquen a la gente del padecimiento diario al que la han sometido y «nadie se hace cargo».

Por estos días he podido observar con tristeza en las redes sociales como se apela nuevamente al sentimiento frágil del electorado en San Carlos, que a esta altura ya no sabe para donde disparar, ¿Quién es el demonio que llevara adelante la destrucción total del departamento y abrirá todas las compuertas para que en fila una por una entren las mineras a destruir la capital de la tradición?.
No es así, ya basta de viejas estrategias que en su momento dieron resultado en las urnas, quien se cree dueño de semejante sublevación en contra de la mega minería desde la política, nadie puede levantar la bandera absoluta de una ley que tiene historia y no es política precisamente.

La Ley 7722 fue presentada un 11 de junio de 2007 y sancionada el 20 de junio de 2007, promulgada un día después y publicada en el Boletín Oficial la jornada posterior. El Legislador autor firmante de la ley era un Radical de Gral Alvear de nombre Walter Saenz, con la adhesión, de por entonces legisladores, Difonso, Vaquie y Naman un tal Diego Seoane por aquellos años vino a San Carlos a hablar sobre el tema al cine de La Consulta en San Carlos y se encontró con un pobre auditórium que no superaba las 50 personas, ya un profe de un colegio religioso departamental había iniciado su camino en soledad, imprimiendo pequeños afiches que repartía en soledad en los comercios de la zona que llamaban a la reflexión a la comunidad frente a lo que el veía que se podía venir, hasta ahí la política fuera de juego, la sociedad de apoco en ebullición, con el agravante que el propio Julio Cobos con su Ministra Montero ofrecían en las ferias internacionales a Mendoza como escenario perfecto para la inversión minera. A esa altura, tenía más de dos años de desarrollo el conflicto por el uso del agua y las mezclas tóxicas necesarias para la mega minería. La ley contempló los límites a la minería que planteaban sectores de la sociedad enrolados en la defensa del agua y la producción agrícola.
Según marca la historia reciente el conflicto minero comenzó en febrero de 2005, cuando la minera canadiense Tenke y su subsidiaria en la Argentina, Depromin, decidió explorar el área Papagayos, a unos 20 kilómetros al sur de la Laguna del Diamante. Ahí planeaba extraer oro y cobre. La comunidad sancarlina se organizó para resistir. La punta de lanza fue el Frente Diamante 16, que se constituyó como una multisectorial formada por uniones vecinales, entidades agrícolas, productores, concejales, organizaciones religiosas, profesionales independientes, empresarios del turismo y docentes, o sea, todo el mundo, no hay dueños, no hay derecho de autor, no hay un impulso en soledad de nadie, por aquel entonces auspiciaban el desembarco de las trasnacionales mineras, que implicaba el uso de cianuro entre otros químicos. Estaban desconectados de la realidad que se cocinaba en el interior. Cuando el conflicto se hizo imposible de atender, los radicales empezaron a cambiar de postura, luego vinieron los peronistas para tratar de cambiar la historia pero tampoco pudieron, los embates de los lobbies mineros para llegar a la corte Mendocina no alcanzaron para cambiar votos de la misma por la inconstitucional y puedo seguir haciendo historia reciente, pero lo que si a quedado en claro en los últimos tiempos es que donde no hay licencia social, no hay minería y el Valle de Uco ha sido epicentro de esta posición y lo ha demostrado con creces, entonces otra ves levantar las acusaciones en campaña sobre quien es garante y quien es el demonio con respecto al tema esta de mas, no hace falta tamaña chicana en estos tiempos cuando el ciudadano espera otra cosa de los políticos candidatos, plataformas de campaña serias, realizables, hablar de matriz productiva, que hacemos con los ingresos de los municipios, en que los invertimos, como terminamos con el clientelismo, que le decimos a las nuevas generaciones para que confíen y les den una nueva oportunidad a sus dirigentes pensando en el futuro, educación, seguridad, plataformas de despegue creíbles, rescate y poner en valor a los pequeños productores destruidos por las políticas gestadas y llevadas adelante valla a saber por quien, empecinado en destruirlos, programas específicos de capacitación para detener el desangrado de los jóvenes que emigran frente a la falta de oportunidades en la región o como única salida ser empleado del estado provincial o la muni con sueldos que rozan la pobreza en la mayoría de los casos y captados por el aparato para ponerlos al servicio de la causa del bienestar de unos pocos.
Ya basta con el verso del peligro de la 7722 cada vez que hay elecciones, esta esta bien cuidada y no es del sector político precisamente la custodia, sino de la gente, del vecino de a pie que siempre esta en estado de alerta, que nadie se arrogue para si, semejante hecho que trascendió raza, credo, color de piel, sexo, niños, mujeres y hombres que precisamente están fuera de la política.
.
Por Héctor «Cacho» Castro.
.
www.infouco.com