HA ORILLAS DEL TUNUYÁN
LA POLITICA SIGUE CON SUS ROSCAS EN EL VALLE DE UCO.
La columna del Cacho
La fiesta es algo presente en todos los pueblos, manifestación propia de la vida, adquiere diversas formas en el tiempo y en el espacio. Comenzó la fiesta mi amigo que trinen las guitarras a orillitas del tunuyán. Rodeados por trincheras de álamo, que susurran los secretos del valle con su plateado follaje, ambas huertas fructificaban en durazneros, damascos, perales, algún que otro manzanar y viñedos de cepas gibosas, encastradas por palos torcidos, pero de uvas dulcísimas, perlas de miel y sombra que fundan mostos de exquisitos vinos, famosos en el valle. Tunuyan, ahí esta “El Cuyano” es un gaucho realizado con 1100 retazos de chapas soldadas y 600 metros de hierro liso, alcanzando una altura de casi 5 metros. Esta obra que hermana los departamentos del Valle de Uco, mostrando lo distintivo de la región, la tradición, sus raíces y la Tonada.
Es un canto local de amor a las tradiciones musicales y refleja el compromiso de los habitantes por dar a conocer su sentir. Que comiese la fiesta, esta significa ruptura de la cotidianeidad, y es el contraste que le da sentido. La gente deja de trabajar para encontrarse y compartir comidas y bebidas preparadas especialmente para la ocasión, y es también una ocasión de divertimiento, se prepara y se permite un pequeño despilfarro para acrecentar el sentido de la vida, del festejo y la situación misma borra momentáneamente las diferencias económicas y sociales. Cada año, Tunuyán se convierte en sede del Festival de la Tonada, uno de los acontecimientos culturales más importantes de Cuyo, de la Argentina, Decenas de miles de personas participan de los festejos en que se revive la música folclórica local y el despliegue de grandes artistas nacionales que a ofrecer lo suyo. Tunuyan cuna de Tonadas se deja entrever que detrás del tremendo escenario lleno de luces y de las potentes voces de los artistas, de los ranchos de comidas y bebidas y de las manos laboriosas de los artesanos, también hay una gran y compleja organización, demandante de muchos meses de trabajo, bienvenidos todos, feliz Tonada 2023.
Apezar de la fiesta la otra cara no desentona y es la rosca política apurada por los tiempos, el reloj no para, los plazos se acortan y los candidatos no aparecen. Ya casi lo hemos sentenciado y el San Carlino Cornejo será el candidato de Cambia Mendoza, las jugadas nacionales y el hostigamiento de De Marchi en la provincia lo han sacado de la escena nacional donde nunca pudo penetrar, si pareciera que Macri y Larreta se pusieron de acuerdo en decirle al oriundo de Lujan, dispara contra el petizo (va con respeto) para que se ocupe de su provincia y desaparezca de la escena nacional ni siquiera como segundo de Bullrrich. Y eso es lo que esta haciendo, al parecer a limado asperezas con los aventureros empresarios incursionando en política, Badaloni y Vargas Arizu, con la cola entre las piernas, los muchachos de Mas Republica, han dejado de quejarse del maltrato y ahora andan operando en la provincia para incorporar todo lo que esta suelto a Cambia Mendoza.
Incursionaron por San Carlos en nombre de Cornejo para tratar de convencer al partido Departamental Nuevo Rumbo que sea parte de la alianza, recibieron un no de estrada, la intención de los muchachos al parecer era quedarse con el casillero de intendente y el primero de concejal o dirimir en una PASO, los muchachos de Don Hipólito han roto línea con la alianza que gobierna, y no quieren a Silvia Cornejo a una derrota que seria noticia provincial si se diera, un buen titular diría Cornejo perdió en San Carlos, los demás nombres que circulan por ahora son solo sondeos para la tribuna.
Nuevo Rumbo se encamina a repetir la estrategia de no aliarse con los partidos tradicionales que le ha permitido crecer pero solamente colocando un concejal, Edgardo Abrahán será el candidato a Intendente nuevamente contra todo el sistema que recorre las calles del departamento desde hace más de 30 años.
Rolando Scanio ira por su re elección, intentaron sondear algunos candidatos pero fracasaron en el intento, la alianza gobernante apuesta nuevamente con el Rolo, pero esto lo llevara seguramente a intentar meter cirugía fina en su gabinete cuestionado por la sociedad, rostros ya gastados y apuntados hasta por los chocos San Carlinos y el lo sabe de lo contrario juega con pólvora.
Una importante parada se juegan con la elección del presidente de concejo, los Radicales intentaran copar la parada con Agustina Testa y el oficialismo apunta al cambio con Carlos Guerra, solo resta observar que harán las concejalas de Nuevo Rumbo y el partido Verde con sus votos y el peronista Torres.
Marcelo Romano de los Verdes no consigue armar nada, ha intentado por todos lados pero a fracasado en el intento y seria una aventura complicada lanzarse solo en busca de la intendencia, el peronismo se debate en sus internas interminables y de seguir consolidada la sociedad Tuchi – Jorge, el Kirchnerismo local tendrá que armar lista para protagonizar algo en el departamento.
La alianza gobernante encabezada por Difonzo se encamina a caminar detrás de la figura de Sergio Mazza (o sea frente de todos) y ha roto con el adelantamiento de elecciones con el radicalismo, solo resta esperar en cuenta regresiva como sigue el tablero.
En Tunuyán todavía suenan los rebotes de la salida del Dr López (UCR) como médico del Ministerio optando por el concejo deliberante lo que significa que es su camino a la candidatura departamental a intendente, claro tendrá que limar muchas asperezas internas por que es sabido que el hombre responde a las huestes del gobernador, mientras el Cornejismo departamental mira de reojo algunos datos que no dejan mal parado al dirigente Paulo González, solo habrá que esperar si el agua rebaza el vaso y lo muchachos entran en lo que mas les gusta que son la internas para dirimir cargos, no todo esta dicho. Los verdes buscan candidato, Noelia Bustos, Silvina Tunuy se perfilan y buscan adherentes, pero saben que es un partido difícil de confrontar, peronistas y radicales han monopolizado el control del electorado en los últimos tiempos y no es fácil romper ese esquema.
A orillas del Tunuyan suenan las guitarras y seguramente se verán algunos rostros que aprovechan la ocasión para mostrarse, pero se equivocan si creen que la gente esta en esa sintonía, nada que ver, esta tan desprestigiada la política que la mejor actitud seria perderse en la multitud o entre las sombras para evitar dolores de cabeza. La gente va a ver a los artistas y a sacarse de encima tanta mufa que en los últimos tiempos nos golpea a todos.
.
Por Héctor Cacho Castro.
.
www.infouco.com