MALESTAR CON EL TITULAR DE GANADERIA
SE ESTÁN MURIENDO LOS ANIMALES -CARLOS PARRELLA- PRODUCTOR AGROPECUARIO SE EXPLAYO SOBRE LA PPOBLEMÁTICA DEL SECTOR.
En declaraciones efectuadas a FM Radio Horizonte 102.5 en el Valle de Uco, el referente de la producción enumero una serie de cuestionamientos al funcionario de ganadería de la provincia.
Entre otros temas señalo que en Mendoza, hay 450 mil hectáreas para riego, y de las cuales 3.000 hectáreas tienen regadío inteligente, según Parrella, Mendoza, supo tener 600.000 cabezas y hoy solo tiene 400.000 cabezas -pide mirar y trabajar para observar esta disminución-
Los frigoríficos compran y recrían en otras provincias, llevan a sus animales unos 450 kilómetros de ida y luego otros 450 kilómetros para traerlo a la provincia -todos esos kilómetros- se podrían revertir con una política clara para el sector.
Parrella, en su calidad de productor, destaco que se faenan unas 387 mil cabezas, sin embargo Mendoza, tiene capacidad para faenar unas 450.000 cabezas -el dato solo el 8 % se faena en Mendoza-
No hay política para los sectores productivos
Están mirando más la política, que los problemas reales de sociedad -el trabajo y la producción- del sector ganadero que es fundamental para salir adelante, y generar puestos genuinos de trabajos -dice el productor-
«No vamos contra nadie, queremos políticas de estado claras y que se respeten en el tiempo, y no sean cambiadas» -dice Parrella-
El tema de la vacuna, es fundamental cambiar la estratégica de la vacunación, hoy la vacunación es el 50 % es más cara que cualquier provincia del País, ese 50 % se lo llevan para mantener un sistema de mucha burocracia, y se explaya en cifras.
COORDINAR CON ENTES DE LA CIENCIA.
necesitamos articular y trabajar con organismos como el INTA, el CRICYT, LAS UNIVERSIDADES y mejorar el sistema de recría y cría en la provincia.
COSTOS.
Mantener el clúster, la vacuna sale $ 648, El clúster se lleva $ 19 y coprosamen $ 236, el veterinario $ 81, pide mejorar y achicar los costos de las vacunas.
LICITAR LAS COMPRAS DE VACUNAS.
*Siempre se compra en el mismo laboratorio las vacunas, la idea seria que se llame y se licitara la compra de esas vacunas.
*Pedido -extender los plazos para vacunar-
*Los animales se están muriendo y poco escuchan al sector ganadero.
*En otro momento de la entrevista -Parrella- solicito que el director de ganadería renuncie al cargo, dado que desconoce la realidad del sector.
*Piden «Un plan serio y y dejar las improvisaciones»
La flamante entidad, que nuclea a sus integrantes, ha emitido un duro comunicado, en a que refleja su preocupación por la situación de la ganadería en Mendoza
EL COMUNICADO.
Desde de la Federación Agrícola Ganadera del Oeste Argentino, manifiesto una vez más mi total rechazo al valor unilateralmente asignado a las vacunas en la campaña 2023.
En razón de los cargos que ocupo, es mi deber y responsabilidad defender los intereses de los productores ganaderos, en especial, los mendocinos.
Como es de público conocimiento, nuestra actividad ha tenido un incremento de los costos muy por encima del incremento del precio de la carne, lo que implica una gran pérdida para el sector que además se ha visto perjudicado por la sequía reinante en el País.
El incremento injustificado y autoritario del 70% del costo de la vacuna tiene su origen en la posición dominante que Uds. ejercer con respecto a los productores, quienes si no cumplen con el altísimo precio de la vacuna, no puede continuar con la normal explotación de su actividad y hasta son pasibles de multas desmesuradas.
Por lo tanto, en mi función de representante de los productores ganaderos, lo invito a que reflexione sobre el valor de la vacuna y arbitre los medios para obtener un acuerdo que sea de posible cumplimiento para ambas partes y evite la constante pérdida de más pequeños y medianos productores. Caso contrario, me veré obligado a iniciar todas las acciones que estén a mi alcance para revertir esta situación que es recurrente en cada campaña de vacunación.
No se puede ser tan sarcástico agradeciendo la confianza de los delegados , que no respetan el pensamiento y deseo de los productores.
Alfredo L. Vila Santander
.
www.infouco.com