Jorgelina «Oki» Cáceres «Sigue peleando por la vida»

UN JUICIO «QUE SE SIGUE POSTERGANDO»

ESTE LUNES PASADO TODO PARECÍA LISTO PARA EL INICIO DEL JUICIO. LA OPOSICIÓN DE UNA DE LAS PARTES HA HECHO -QUE EL CASO SEA RESUELTO POR UN JUEZ- DEBERA ACEPTAR O PRODUCIR SU RECHAZO

Minutos después de las 8 AM -el pasado lunes 20 de marzo- llego en sillas de ruedas a los tribunales de justicia del Valle de Uco (en calle San Martín, esquina Emilio Civit) su estado es mejor, si se tiene en cuenta los múltiples inconvenientes que debió sortear la joven de Tunuyán.

Sus afectos, amistades, vecinos y gente de toda la provincia se solidarizo en cadenas de oraciones, para observar a «Oki» luchando por la vida y lograr que hoy este «algo mejor».

Jorgelina Cáceres, son de esos testimonios brillantes y dignos de los aplausos, su tenacidad y la ayuda de docenas de personas, lograron ese mágico milagro de la joven de Tunuyán, que realizaba una de las tareas que más disfrutaba «andar en bicicleta»

Fue atropellada en el distrito de Colonia Las Rosas en Tunuyán,  desde aquel día todo cambio y en un intercambio con la prensa reflejo como se encuentra a casi tres años de aquel accidente. Mi vida es otra sintetizo con su mirada, OKI la mujer que mostro ser un ejemplo de tenacidad y esfuerzos.

¿Cómo se encuentra hoy?

Es todo muy raro, no se si estoy bien, mal o menos mal

¿Fuera del hospital?

No estoy bien, todavía no puedo caminar y eso es delicado para mi -hace un silencio- llevo tres años que no camino, antes hacia de todo, ahora todo es en sillas de ruedas y no puedo hacer nada -no puedo mover los brazos- y es todo un problema.

Yo tengo de profesión «diseñadora grafica» y todo es con las manos… y no puedo mover las manos y apenas el brazo (solo hasta acá y muestra el movimiento de su mano y brazo)  no puedo hacer nada, lo poco que hago me cuesta mucho.

El pasado 04 de diciembre falleció mi papá -señala y el dolor se refleja en su rostro- Me cortaron todo lo que él cobraba y me quede sin nada, recién;  puede cobrar,  hace muy poco pude cobrar y volver a empezar.

Mi situación ha cambiado mucho y todo me esta costando mucho -dice Jorgelina-

Infouco, intento tener el testimonio de las dos abogados (demandante y demandado) y la abogada defensora de Jorgelina, explico y brindo sus opinión.

La Dra. Lorena Martin, quien fue consultada sobre esta causa.

¿Por que cree que el caso si debe ser debatido en juicio?

*Primero que existe una obligación del estado de investigar los delitos donde sea víctima una mujer. Y en este caso -en particular- porque se le debe garantizar a esta mujer que como consecuencia del accidente hoy es una persona con capacidad restringida el acceso a la justicia.

Debe ser debatido porque la víctima tiene el derecho de que se sepa la verdad, se investigue y se sancione al responsable

¿Qué pedirán en el juicio si prospera?

*Va a prosperar, porque existió por parte del imputado una conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria que fue la causa directa de las lesiones que han ocasionado mas del 87% de incapacidad en una joven.
Más si tenemos en cuenta que es un conductor calificado y que conducía un vehículo oficial. Le corresponde el máximo de la pena prevista para el delitos de lesiones graves doblemente agravadas

EL HECHO.

Jorgelina Okizita Cáceres, al momento del accidente tenia solo 26 años, salió a andar en bicicleta, fue atropellada y por las lesiones sufridas quedo en estado de coma, conmovió a las redes, luego de que su cuñada difundiera la noticia en su página de Facebook. «Requiere una rehabilitación intensiva de forma urgente para su recuperación» escribió en las redes

El miércoles 10 de junio del 2022, era un día como cualquier otro para esta diseñadora gráfica. Subió a su bici, con su ropa fluorescente y su casco para recorrer las calles de Colonia Las Rosas, en Tunuyán (siempre lo solia hacer) sin embargo, en una parte de su recorrido, sufrió un accidente por el que permaneció en un estado crítico en el hospital Central.

Fernanda Gamundi -hablo en aquel momento-  sobre como se enteró de lo sucedido y lo que ocurrió, según la información que ella pudo recabar: “Nosotros hablamos con algunos testigos y nos comentaron que Jorgelina, antes de atravesar una de las calles de la zona, miró hacia los dos lados con precaución. Sin embargo, cuando estaba cruzando fue atropellada por una camioneta de Vialidad”, sostuvo Fernanda.

Nos enteramos de lo acontecido porque un médico que conocemos la asistió en el lugar y nos avisó”, subrayó. Inmediatamente, la joven fue trasladada al hospital de Tunuyán, donde se le realizó una tomografía por su fuerte golpe en la cabeza, donde se constató un traumatismo craneoencefálico. Posteriormente fue derivada al hospital Central, donde se le practico varias operaciones y paso mucho tiempo en estado de coma y luego recibió tratamientos para su recuperación en una clínica de alta complejidad. Hoy Jorgelina espera que la justicia señale su veredicto

.

www.infouco.com

 

 

Comentarios