La Afip comprobó que una empresa fantasma de Mendoza que exportaba ajo

SE TRATAN DE «EMPRESAS FRIAS»
.
SE LAS CONOCE CON ESA DENOMINACIÓN A ESTE TIPO DE EMPRESAS
Llevaba comercializando 700 toneladas, su propietario no tenía aval ni comprobantes del origen del producto.
Consultado un experimentado hombre del rubro, señala a INFOUCO, que este tipo de operaciones se las crean y usan para exportar, no liquidar y hacerlas pelota y luego quedan las consecuencias -que siempre son negativas para el productor-

Una investigación de la Aduana detectó que una empresa que había exportado ajo a Brasil por más de $137 millones presentaba múltiples irregularidades en su operatoria, por lo cual la ha denunciado ante la justicia.

Luego de un seguimiento que comanda Guillermo Michel encontró que la firma cuestionada no podía explicar razonablemente la forma en que había adquirido la mercadería que comercializa y determinó que no cuenta con respaldo patrimonial, logístico, económico ni financiero para su volumen de exportaciones.

Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP constataron que el domicilio fiscal declarado por la exportadora era una vivienda familiar sin indicio alguno de que en allí se desarrollara una actividad comercial.

El domicilio de producción que tenía registrado era un terreno no cultivado que, incluso, se encontraba a la venta por parte de otro contribuyente ya determinado como apócrifo.

En efecto, la Aduana denunció a la empresa ante el Juzgado Federal N°1 de Mendoza ya que desde acá salían sus exportaciones que, en su corto tiempo de actividad, llegaron a 700 toneladas de ajo.

Pese a ello, ante los requerimientos de la Dirección General de Aduanas, la firma no pudo presentar facturas de compra de la mercadería ni evidencia de poseer personal en relación de dependencia. Llamativamente, su actividad comercial hasta hace poco era la venta de indumentaria.

Por todo esto se presume que la empresa es solo una pantalla para ocultar a los verdaderos exportadores y evitar la liquidación de dólares. Precisamente, habiendo vencido el plazo establecido por el BCRA para el ingreso de divisas, no surge registro de pago en contraprestación de la exportación del ajo para ninguna de las exportaciones realizadas.

Mientras la causa judicial avanza, la firma ya integra la base de contribuyentes no confiables del organismo.

.

 

www.infouco.com

 

 

Comentarios