MERMA Y FALTA DE MANO DE OBRA.
PREOCUPACIÓN REAL «LA MERMA ES POR DEMÁS IMPORTANTE» EL PRECIO EN LAS GONDOLAS Y LA MANO DE OBRA PARA LEVANTAR LA COSECHA -SON UNA PARTE DE LA DELICADA SITUACIÓN-
Gentileza Conexión Agro y Alterrados.
Diferentes representantes del sector vitivinícola, aseguraron que la situación es bastante complicada con las cantidades -Afirmaron que será difícil que se llegue, en Mendoza, a los 11 millones de quintales previstos en la estimación de cosecha 2023 por el INV-
Todos coincidieron en que queda poco para cosechar y que la calidad es buena, pero que es demasiado apresurado hablar de algo excepcional. La merma en la cantidad es importante y hay preocupación por los precios del vino en góndola. Otro de los tópicos recurrentes es la falta de mano de obra para levantar la uva en las fincas
Si bien es real que aún la cosecha no ha concluido, diferentes protagonistas del sector vitivinícola, explican que la situación es muy delicada.
Las heladas, granizo y la falta de agua son parte de la situación que complica los pronósticos del INV. Es importante recordar que en el caso del Valle de Uco la presente cosecha ha sido mala.

VOZ AUTORIZADA.
Diego Stortini, señala que los factores han sido varios y se presta a dialogar con INFOUCO, sobre la actual cosecha.
¿Cómo observa la cosecha 2023?
*La complejidad climática del ciclo 2022-2023 ha afectado nuestros cultivos, en el ciclo fenológico del crecimiento activo de la vid. Los fríos de la temprana helada, dejaron a nuestros cultivos en un «punto de partida» complejo, ya que se quemó gran parte de los brotes, y con eso el crecimiento de sarmientos y la estructura foliar (hojas) fue realmente dispar y muy heterogénea. Al mismo tiempo, la floración fue afectada y disminuyeron los frutos. Los calores prontos del mes de diciembre, enero y febrero, terminaron de aletargar la reacción de la planta que no se pudo acomodar en todo el ciclo. Ya terminando el ciclo activo (primavera-verano) la vid tiene un impactó actual de cosecha, pero también, un impacto en su evolución vegetativa. En particular tengo dudas de cómo se va a acomodar hacia el ciclo 2023/2024 y creo que podemos tener una sorpresa el ano próximo.
¿Y la actual cosecha?
*La actual cosecha esta signada de mucha complejidad, porque la afección no es por fincas o regiones. Uno puede ver intra finca, en dos lotes contiguos, como uno está produciendo con relativa normalidad, y el lote vecino produce al 50%. Hileras que están al 80% y la contigua esta al 30%.
De esta manera es muy complicado hoy estimar un numero de cosecha. Yo soy prudente. Es probable que con suerte lleguemos a 10M de Qq, sin embargo, hay que entender la complejidad para hacer estimaciones estadísticas por la heterogeneidad con que los cultivos están reaccionando incluso dentro de la misma finca.
¿Es la más baja de la historia?
* Y si probablemente sea la cosecha mas baja en términos de Qq de la historia reciente.
www.infouco.com