UNA LEY HECHA ¿PARA QUIEN?
ESTAMOS PERDIENDO TODOS LOS AMANTES DEL VINO. UN SECTOR POBRE DE LA CLASE POLÍTICA, QUE JUGO MÁS PARA LA TRIBUNA QUE EN DEFENDER LOS VERDADEROS INTERESES DE TODO EL SECTOR DE LA VITININICULTURA -INCLUSO DE AQUELLOS QUE DISFRUTAMOS DE CADA COPA DE VINO-
Nuevamente funcionarios mediocres, le ganan al sentido común, a la experiencia y al conocimiento. Funcionarios complacientes a los pedidos de algún funcionario encerrado en un tercer o cuarto piso, pocos defendieron como deberían hacerlo (una Argentina, donde es más fácil prohibir, que educar y concientizar) Así estamos -nada es casual-
Se trata de una posible ley que es impulsada por familiares de víctimas de accidentes de tránsito y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ya obtuvo despacho de las comisiones de Transporte y de Seguridad Interior. Con este aval, se dio un primer paso para su aprobación, esta claro que nadie quiere más dolor en esas familias, nadie quiere más accidentes fatales ¿pero este es el camino? prohibir un vaso de vino?
La norma permite un máximo de 0,5 gramos de alcohol en sangre. El objetivo es bajar a 0 los gramos por litro de alcohol en sangre para conducir en todo el territorio nacional, lo que disminuiría los accidentes de tránsito y los fallecimientos a causa de ellos, según el punto de vista de los impulsores de la propuesta (sin embargo las estadísticas en el mundo, marcan todo lo contrario, se necesita EDUCACIÓN Y CAMPAÑAS SERIAS -entre otras cosas-
Esta claro que afectará el consumo y perjudicará a la industria vitivinícola, principal actividad económica de la provincia, sino también por la manera en la que fueron desoídos por los diputados ante la “presión de grupos sociales y religiosos”, en especial desde la Provincia de Buenos Aires, señalaron algunos, es más fácil prohibir, que detenerse a leer y estudiar
“La política ya acordó, probablemente se trate este año. Lo que vamos a hacer es trabajar en el Senado, para ver si podemos realizarle modificaciones a la iniciativa y que vuelva a Diputados. Si la ley se sanciona vamos a presentar un recurso de amparo planteando la inconstitucionalidad, porque tiene que haber un límite”, explicó Sergio Villanueva, gerente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) y director del Fondo Vitivinícola Argentino.
Lo que se debatirá será un proyecto que modifica la ley de Tránsito 24.449, con un dictamen de mayoría que prohíbe conducir vehículos con concentración de alcohol en sangre y es apoyado por la Asociación Madres del Dolor; y otro de minoría, que mantiene el límite de 0,5 gramos, pero con un incremento de las penalidades para los infractores. Esta alternativa fue planteada por los diputados mendocinos Jimena Latorre y Julio Cobos, pero no logró consenso.
Desde el radicalismo adelantaron que en el recinto no acompañarán el proyecto de mayoría, que tampoco tendrá el apoyo de los legisladores del PRO, Omar De Marchi y Álvaro Martínez.
Otra iniciativa que quedó en el camino y que también era una posibilidad para la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), que preside José Zuccardi, era la impulsada por los diputados peronistas José Luis Gioja, de San Juan, y Marisa Uceda (Mendoza), que imponía la tolerancia 0 pero solo para los menores de 30 años.
“Van a sacar una ley con un solo artículo que pasó rápidamente por comisiones. No es una ley integral, no habla de educación, prevención ni sanciones. Entendemos a los familiares de las víctimas, pero la tolerancia cero no es viable“, comentó Villanueva.
El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera -más convertido en un demagogo y que en funcionario serio explico: “El ingreso al recinto de la Ley Alcohol Cero es un paso importantísimo para lograr una circulación más segura. Con el apoyo de las y los diputados vamos a poder terminar con la especulación de cuánto se puede beber antes de conducir y sacar del volante a quienes ponen en riesgo su vida y la de los demás”.
COVIAR
La tolerancia cero de alcohol afectará el hábito de consumo. Dicen que la gente reemplazará el vino por otras bebidas en el asado familiar del domingo, un cumpleaños o una fiesta; o que los turistas que vienen a Mendoza en su vehículo o que alquilan un auto para recorrer bodegas no podrán disfrutar de ni una sola copa.
AEHGA
Que es dirigida por Beatriz Barbera, también busca frenar este proyecto de ley porque afectaría a uno de los ejes de esa actividad en la provincia, el maridaje.
“Sería absurdo que un país grande, vitivinícola por producción y consumo como Argentina, haya una ley de estas características“, afirmó el presidente de Coviar, José Alberto Zuccardi.
DESDE ACOVI:
Quien le pone racionalidad a la discusiones, Nicolás Vicchi, subgerente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas señala “Seríamos el primer país vitivinícola con tolerancia cero del Mundo
El tema es grave, desde Coviar se realizaron todas las instancias necesarias y se plantearon alternativas. Esto no es la solución, el cero no existe, lo dice el mismo Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) respecto a los alcoholímetros”, que advirtió que los aparatos tienen un margen máximo de error de 0,041 g/l sangre.
Por ahora, los representantes vitivinícolas esperarán que el proyecto se trate en Diputados, lo que podría ocurrir esta semana, luego apelarán a los senadores. “Esperamos que en el Senado se pueda comprender”, añadió Vicchi
Por Mario Ferreyra; con aporte diario El Sol.
.
www.infouco.com