Lo pensado y lo menos pensado

EL CACHETAZO FUE TREMENDO.

LO PENSADO Y LO MENOS PENSADO

La Columna del «Cacho»

El último domingo hubo fiesta y bronca en algunos departamentos de la provincia de
Mendoza; las famosas PASO se concretaron en los 7 departamentos que adelantaron el
voto, la gran frustración para algunos personajes que creían tener la vaca atada fue
grande, el cachetazo fue tremendo que hasta se descompusieron con las primeras urnas
abiertas, pero así están las cosas.

Por el Valle de Uco donde nos copete mas de cerca la cosa, también se ha puesto lindo el ambiente teniendo en cuenta lo que ha pasado en la capital de la tradición esta bien caldeado. Pero veamos, la provincia estrenó el sistema de boleta única en una jornada en la que triunfaron los oficialismos en distintas intendencias. En una jornada histórica, por el debut de la boleta única, la provincia de Mendoza llevó adelante las PASO.

Con un porcentaje de votación del 65% del electorado, los peronistas del Frente Elegí se
impusieron en los departamentos de La Paz, Lavalle, Maipú, Santa Rosa, San Rafael y Tunuyán, mientras que en San Carlos triunfó ‘Encuentro por San Carlos’. La noticia lamentablemente es que mucha gente no fue a votar, Según los datos suministrados desde el Gobierno, pasada la media noche del domingo y con el 95,5% de las mesas escrutadas (1243), hubo un fuerte descenso en comparación con las PASO municipales de 2019 y eso es un problema, uno de cada tres electores no fue a votar, sabiendo que son obligatorias, se puede interpretar como una revelación frente al sistema, bronca acumulada por la situación, rechazo a los dirigentes políticos, el tema es ¿Cómo cambiamos la realidad si no se va a votar?, esperemos que para la próxima los números indiquen
lo contrario, el porcentaje de votantes fue del 61.7% (272563), contra una inasistencia del 38,3% (169393). Cabe aclarar que le próximo 3 de septiembre se realizarán las elecciones generales de estos siete municipios de Mendoza.

En tanto que los otros departamentos de Mendoza (Capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, General Alvear, Malargüe, Tupungato, Luján de Cuyo, Junín, San Martín y Rivadavia) fijaron la realización de las elecciones departamentales P.A.S.O. para el día 11 de junio; y las elecciones Generales Provinciales y Municipales para el día 24 de septiembre del
corriente año. Veamos en general y luego en particular, por puro complicar la cosa, Tunuyán, el peronista Emir Andraos se impuso con el 46% de los votos. Mientras que en Cambia Mendoza Luis López ganó en la interna radical el resto prácticamente ha quedado en el camino a pesar de la participación, para ser claros es una elección difícil de cambiar a no ser que haya un terremoto grado 9 y tire todo por los aires incluidas las urnas.

El tema es la tierra de los parientes que no se quieren mucho entre ellos, como sucede en la vida real entre parientes. En San Carlos también hubo tendencia oficialista, Alejandro Morillas, candidato de Frente Encuentro por San Carlos, obtuvo el 33,83% de los votos con el 85% de las mesas escrutadas. Por su parte, la oposición con Cambia Mendoza-Nuevos Rumbos, Panoquia – Abrahán obtuvo el 29,43%, seguido por Partido Verde, Marcelo Romano con 21,57% y el Frente Elegí San Carlos, Juanchi Torres, con 6,96%, claro.
Los tres primeros están en competencia, lo del PJ era un final cantado, cabe aclarar no por el candidato Torres que puso el pecho a las balas, si no por la historia reciente del peronismo San Carlino cargado de traiciones y comodatos al mejor postor, con electores integrando boletas y apareciendo en la administración oficialista sin ponerse colorados como panchos por su casa. Atomizado completamente y perdiendo por completo el rumbo en los últimos tiempos, Torres tubo que salir a bancar la parada sin mas que sus buenas intenciones y su honestidad, sabiendo que el camino que emprendía estaba lleno de piedras, será una tarea recontra difícil recomponer la situación para los pocos dirigentes actuales del movimiento, la limpieza y empezar de nuevo será el camino guardando esta parte de la historia reciente bajo 7 llaves para que no se vuelva a repetir.

El oficialismo a festejado como para demostrar el éxito pero en la intimidad saben que el
horno no esta para bollos, 10 mil ciudadanos no fueron a votar, y hubieron cerca de 2500 votos recurridos, esto es un problema realmente, es un punto de observación de como se siente la gente, el oficialismo departamental a perdido con relación a la elección del 2019, mas de 3000 votos (elecciones a intendente), Morillas ha tenido que cargar en sus recorridas con la bronca de la gente frente a la actual conducción comunal, desorden administrativo, caciques por todos lados, segundas y terceras líneas de la conducción sin responderle al propio intendente, contratos basuras con montos irrisorios cargando mucha bronca, selección cuidadosa de designación de clases a dedo que a ultimo momento no hicieron otra cosa que calentar mas el ambiente, quite de ítems especiales para los que daban señales de no acompañar en la campaña, proveedores locales que no quieren saber nada con el municipio implorando en reiteradas ocasiones para que se les page y en las ultimas horas algunos cargos estratégicos mandados a la casa por sospecha de
haberse auto designado clases especiales a escondidas (¿) algunas cosas que concretadas las elecciones se conocen, como la escasa participación del intendente Scanio en la campaña, acompañando a los militantes, o al decir de algunos, era mejor que Morillas caminara solo.  Habrá que esperar la reacción de la militancia si caminará para que él intendente llegue a ocupar una banca en la legislatura. Morillas tiene una difícil tarea a partir de ahora conservar lo obtenido y tratar de aumentarlo, uno de los síntomas puede ser que se adelante a los hechos y den señales ya de cambio en la gestión y de esa forma demostrar como dice él, que no es, ni Difonso ni Scanio, la pregunta es ¿lo dejaran? Solo habrá que esperar. Cambia Mendoza versión San Carlina, expresa alegría y reflexiona en vos baja, se ha hecho una buena elección, algunos dirigentes expresan desilusión y otros optimismo, Panoquia tubo poco tiempo de mostrarse como opción pero la impronta de aglutinar al tradicional radicalismo departamental ex socios del oficialismo cuajo en su discurso, el desafío es buscar los votos de Nuevo Rumbo, capitalizarlos y sumar parte los mas de 10 mil que no fueron a votar, la pregunta que ha quedado en el aire es ¿le sumo Cornejo acompañándolo tan visiblemente o le resto votos? Con el diario del lunes las reflexiones son distintas en los mentideros políticos, el Partido Nuevos Rumbos tendrá que conciliar acuerdos ya para el futuro, de lo contrario se enfriara la cosa y después es difícil remontar vuelo.

La verdad es que ni Suarez ni Cornejo nunca cuajaron en la capital de la tradición a pesar de haber coronado en la provincia. La sorprendente elección del Verde Marcelo Romano dejo atónitos a propios y ajenos y está en la discusión, es la tercera fuerza pero a escasos no mas de 400 votos de distancia de los segundos, se tomaran unos días de descanso y al territorio en busca de votos y a hacer docencia de como se vota y la obligación cívica del voto para conquistar algo de los 10 mil faltantes.

Párrafo aparte, lo de la 7722 repito no es patrimonio de nadie, hasta el mas despistado a esta altura sabe que nadie se atreverá a tocarla si no hay licencia social y en San Carlos eso no pasa, consejo de tonto, mas propuestas y menos frases hechas.
El gran ganador de la elección fue el precandidato del Frente Elegí San Rafael Avanza, Omar Félix, quien se impuso con un 40,12% de los votos con el 89% de las mesas escrutadas. De esta manera, Félix superó en la interna a otros precandidatos como Nadir Yasuff y Miguel Sorroche, y aventajó por 5 puntos a Abel Freidemberg, el precandidato más votado de Cambia Mendoza. Luego de que se conocieran los resultados, Omar Félix celebró el triunfo y sostuvo: “El desafío es que sigamos transformando para mejor la vida de nuestra gente, el objetivo final es que San Rafael pueda seguir progresando”.
A unos kilómetros de distancia, en Maipú se dio otro triunfo justicialista cuando Matías Stevanato se impuso con comodidad con más del 47% de los votos. Así superó por casi 20 puntos al precandidato electo de Cambia Mendoza, Mauri Pinti Clop, que reunió un 28,19% de los sufragios.

En esta jornada electoral en los siete departamentos mendocinos se estrenó en la provincia el sistema de boleta única y las reacciones de los votantes fueron muy positivas
Te puede interesar: En las próximas dos semanas se votará en ocho provincias: cómo puede cambiar el tablero político.  Al mismo tiempo, con un 98% de las 46 mesas escrutadas –distribuidas en 60 escuelas– la actual intendente de Santa Rosa, Florencia Destéfanis logró el 52,34% de los votos en el departamento, seguida por el 35% para Cambia Mendoza.
En el departamento de La Paz se dio una lógica similar cuando Fernando Ubieta, intendente de la región, se acercó al 50% de los votos con el 79% de las mesas escrutadas, seguido por Cambia Mendoza, que alcanzaba el 42% de los votos.
En Tunuyán, el candidato del oficialismo, Emir Andraos, salió victorioso con el 46,2% de los votos y 89% de mesas escrutadas; mientras que Cambia Mendoza superó el 30% con Luis López a la cabeza del partido. En Lavalle, el peronismo alcanzaba el 68% de los votos con el apoyo del actual intendente Roberto Righi, el senador Gerardo Vaquer, y el diputado Edgardo González, quien fue electo candidato a suceder a Righi. Con el 94% de mesas escrutadas, Cambia Mendoza solo obtenía el 16.18% de votos y el resto de las coaliciones no superaban el 5% cada una.
Con el debut de la boleta única y un porcentaje de votación el 65% del electorado, los peronistas del Frente Elegí se imponían esta noche en seis comunas que eligieron candidatos a intendente y concejales
Te puede interesar: Provincia por provincia: Cómo se preparan Rodríguez Larreta y Bullrich para competir por la presidencia En San Carlos también hubo tendencia oficialista, cuando Alejandro Morillas, candidato de Frente Encuentro por San Carlos, obtuvo el 33,83% de los votos con el 85% de las mesas escrutadas. Por su parte, la oposición con Cambia Mendoza-Nuevos Rumbos obtuvo el 29,43%, seguido por Partido Verde con 21,57% y el Frente Elegí San Carlos con 6,96%. Cabe destacar que las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se realizaron de manera desdoblada del resto de la provincia mendocina, y los resultados serán la base para elegir intendente y concejales en las votaciones provinciales del 3 de septiembre.

No fueron a votar
Según los datos suministrado desde el Gobierno, pasada la media noche y con el 95,5% de las mesas escrutadas (1243), hubo un fuerte descenso en comparación con las PASO municipales de 2019.
Para esta edición, y tomando en cuenta que fueron elecciones desdobladas con respectos a otros municipios y provinciales, el registro indicó que uno de cada tres electores no fue a votar.
El dato que manejan desde la Junta Electoral señala que el porcentaje de votantes fue del 61.7%
(272563), contra una inasistencia del 38,3% (169393).
Hace cuatro años, San Martín, Lavalle, San Rafael y Tunuyán separaron sus comicios de los
provinciales (las PASO se desarrollaron el 24 de abril de 2019). Los tres últimos departamentos comandados por el justicialismo repitieron la estrategia este domingo y evidentemente, el interés de sus habitantes no fue el mismo.
En 2019 la participación, de acuerdo con datos oficiales, fue de 75,76% en San Martín, 76,18% en
San Rafael, 77,55% en Lavalle y 77,93% en Tunuyán. Un porcentaje sensiblemente superior al registrado este domingo, según el reporte preliminar de la Junta Electoral.
ESTE AÑO, LOS DATOS DE LOS COMICIOS ARROJARON LOS SIGUIENTES DATOS DE VOTANTES:
Lavalle: 65.33%, votaron 23.785 personas de 36.410 electores, en 109 mesas habilitadas y escrutadas.
Maipú: 59.09%, votaron 90.961 de 153.945 electores; en 449 mesas de las cuales se escrutaron 424.
Tunuyán: 67.73%, votaron 29.789 de 43.979 electores; en 128 mesas de las 130 habilitadas.
San Carlos: 72.38%, votaron 20.910 de 28.891 electores; en 86 mesas escrutadas y habilitadas.
Santa Rosa: 69.29%, votaron 10.192 de 14.710 electores, en 46 mesas.
La Paz: 77.96%; votaron 7.353 de 9.432, en 29 mesas.
San Rafael: 58.48%, votaron 90.396 de 154.589 electores, en 421 de las 453 mesas habilitadas.
Cabe aclarar que le próximo 3 de septiembre se realizarán las elecciones generales de estos siete municipios de Mendoza. En tanto que los otros departamentos de Mendoza (Capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, General Alvear, Malargüe, Tupungato, Luján de Cuyo, Junín, San Martín y Rivadavia) fijaron la realización de las elecciones departamentales P.A.S.O. para el día 11 de junio; y las elecciones Generales Provinciales y Municipales para el día 24 de septiembre del corriente año.

.

Por Héctor «Cacho» Castro.

.

www.infouco.com

 

 

 

Comentarios