PUENTES CAÍDOS A MARZO.
COMO UNA PELICULA, PERO REAL -SUS PROTAGONISTAS LOS PUENTES DE LA RUTA 40 QUE UNE -EL VALLE DE UCO CON LA CAPITAL DE MENDOZA-.
Por Héctor «Cacho» Castro
Mas de un año y meses y el otro dos años y meses. Esos son los tiempos que llevan colapsados, rotos, dos puentes de la ruta Nacional 40, sobre dos arroyos secos a la altura de Anchoris, Luján de Cuyo, como adornando el paisaje menduco bajo la atenta mirada de turistas que creen que fueron volados intencionalmente para que paren, aprieten el flash del celu y se lleven un grato recuerdo de como no se hacen las cosas por aquí. Cuando bravos temporales de lluvia los dejaron inutilizados, caídos cual estatua olvidada en plaza departamental, nadie podía imaginar como puede funcionar tan mal el aparato burocrático del estado macro cefálico que se devora todo incluido el tiempo.
La responsabilidad total es del gobierno nacional que se olvidó de esas obras, se fue el que solucionaba la problemática de la inflación en dos minutos y no paso nada, a el se le cayeron, luego vino el otro el que nos iba a llenar las heladeras cada vez mas vacías y tampoco hasta ahora pasa nada. Esa situación pinta, nos muestra, marca cabalmente la ausencia del Estado nacional, para reparar una de las vías más importantes del país, columna vertebral para el nutrido tránsito básicamente de producción, turismo del Gran Mendoza, y nos da vergüenza con los que vienen de afuera por que une dos de los oasis productivos más importantes, como lo son el Valle de Uco y el sur provincial.
Pero ahí estamos y pasa el tiempo, a ningún concejal oficialista u opositor del Valle de Uco se le ocurrió pararse frente a la situación cortar por lo sano y gritar a los cuatro vientos incluido el zonda, que esto es una vergüenza, a ningún intendente en ejercicio que frecuente esta ruta se le paso por la cabeza instalarse ahí al costado de la ruta y pedir la presencia de funcionarios nacionales para que den explicaciones del caso, el propio gobernador, cuantas veces paso por semejante paisaje de decidía y abandono y por que no de dolor frente a lo que vemos?, pero aquí estamos esperando y rogando que no llegue nuevamente el verano y nos atropelle con una fuerte tormenta como las que castigan debes en cuando a nuestra región y se lleven puestos a los dos que quedan en pie, total desviar la ruta no cuesta nada para quienes desde un escritorio nos manejan la vida.
Claramente hay un marcado desinterés en la toma de decisión del gobierno nacional para dejar operativa esa vía de comunicación, recorrida diariamente por miles de usuarios y transportistas. Vergüenza e indignación son las sensaciones que dejan pasar por el lugar al observar que las únicas obras que se han realizado en estos años de corte parcial de esa ruta, increíblemente son dos by pass, para transitar por la vía opuesta y evitar los puentes caídos, señalización advirtiendo el peligro y la instalación de paneles solares para proveer de energía a cartelería que indica el desvío. Nada más, ni un pelo mas. Un remiendo, un patético parche una verdadera vergüenza.
Desde la caída de ambas estructuras se han producido varios accidentes, por fortuna, ninguno de los episodios hubo que lamentar fallecidos. pero sólo por fortuna. Qué esperan los que toman decisiones para motorizar apurar, las reparaciones, que haya muertos ?
Las empresas que extraen áridos en los arroyos secos donde colapsaron los puentes de la ruta nacional, tendrían responsabilidad en las fallas de las estructuras, a esta altura nadie sabe que se ha decidido sobre el tema, lo que si se observa es como panchos por su casa lo siguen haciendo. «De manera irónica, en febrero llevamos una atora al sitio donde cayeron los puente e hicimos una ceremonia festejando los dos años del colapso», nos conto un ex legislador. «Cuando cayó el segundo puente ya había un factor común, las ripieras. la gente de la zona que trabaja en las ripieras ubicadas hacia el Oeste de ese lugar nos detallaron lo que estaba sucediendo con las ripieras del «lado Este» de la autovía donde cayeron los puentes.
«Las ripieras han sacado material muy cerca de los cimientos de los puentes. Algo que efectivamente pudimos comprobar, en varias oportunidades por que transitamos por ahí. Creemos que Vialidad Nacional nunca exigió a la Dirección Hidráulica de la Provincia una defensa por la situación aluvional. También insistimos con los funcionarios de la Provincia, como el director de Minería, el Secretario de Ambiente y el Director del Hidráulica, porque entendemos que existiría solidaridad en las responsabilidades de esta situación vergonzosa. Pero una pequeña luz se ve en el horizonte profundo de la región, La empresa Vialmani es la responsable de la construcción de los puentes sobre la ruta 40.
Las certificaciones e imputaciones ya fueron entregadas a la empresa, Vialmani, propiedad de Luis Armani, el tiempo de la construcción es incierto por un lado se construyen los 2 puentes y por otro harán un sistema de protección en los costados de puentes existentes. El 8 de febrero del ano 2020 cayo el primero sobre el arroyo los pozos, se llamo a licitación por un valor de pesos 627.502.01, Reparación y construcción de puentes sobre la ruta nacional 40 puente sobre arroyo los pozos (A) km 3250,25 puente arroyo los chanares sur (a) km 3244,64 puente arroyo chanares norte (A) km 3244,80, Fecha de publicación., 6 de Octubre del 2021, repito, Presupuesto oficial pesos 627.502.012.00, Gano Vialmani s.a pesos 624.353.253,32, la obra, reza la licitación, tendría que estar terminada en Marzo del 2023 y es una consultora San Juanina la que debate si autorizan o no el trabajo sobre las fundaciones de material donde se apoyaran las estructuras, mientras tanto le prendemos unas cuantas velas a la cruz negra para que esta decidía vergonzosa termine de una vez por todas.
.
www.infouco.com