SON LOS GESTOS «DE SU ÉXITO O DE SU FRACASO DEPENDEN LA FELICIDAD O LA TRISTEZA DE LOS ARGENTINOS»
Quienes conocen de la Historia Argentina, dicen que la grieta nació en el mismo momento que nació La Argentina (Esteban Jofre)
Hoy la grieta se percibe tanto, que duele hasta el alma.
La grieta se observo con preocupación, hasta en la mismísima asunción de Sergio Massa -ole, ole, ole, el frente renovador está de pie… cantaban los muchachos de Massa, mientras que el propio Sergio Massa, se desesperaba por hacerlos callar.
Los integrantes del «Renovado Frente Renovador» deberían ser más cautos y más empáticos con la sociedad.
El éxito del frente es el éxito de la argentina toda
Enrique Vaquié, dirigente y ministro radical, tiene razón cuando señala que «fueron anuncios razonables, pero molesta el clima festivo que hay en un sector del gobierno» es verdad lo que señala el Ministro.
Son momentos para ser prudentes y escuchar al otro -acá nadie sobra, se necesitan ideas y se necesita a todos y del Frente de Todos.
El tipo de cambio está muy debajo de los $ 140 pesos por dólar (se refiere al oficial y sin impuestos) Vaquié apuesta a que Massa tenga éxitos por el bien de todo, pero señala que hay que ser cautos.
Otro radical que extendió los brazos, es Julio Cobos, se muestra dispuesta a trabajar y acompañar con leyes.
Quizás la frase más destacada sea la de Omar De Marchi, que resume el sentimiento de millones de argentinos «De su éxito o de su fracaso dependen la felicidad o la tristeza de los argentinos»
En el seno del gobierno, un presidente -casi sin poder y que solo lo acompaña su embestidura- su poder político es escaso y casi nulo.
Es necesario que el éxito corone la gestión del super ministro.
.
EL «OMAR» DE MARCHI.
Cuesta disimular sus diferencias con el gobierno de Mendoza sobre el manejo educativo- No comulga muchos temas con el gobierno de Suarez; se reunió con los principales referentes gremiales de la educación e intercambiaron ideas y propuestas –De Marchi pide elevar el nivel de la discusión en temas educativos
Por esas cosas de la vida, no le hacen la vida fácil al Diputado Nacional, este sábado en el Club Anzorena, se reunieron un grupo de dirigentes del «otro Pro» que preparan la llegada de Patricia Bullrich el mes próximo.
DIFONSO «EL INQUIETO»
Jorge Difonso, se entusiasma con la llegada de su amigo Sergio Massa, pide ser prudente y acompañarlo en la gestión.
Fue nuevamente «El inquieto y el movedizo» referente político del Frente Renovador de Mendoza, que se reunió con los principales referentes de la educación mendocina.
Mientras los trabajadores siguen su lucha por reclamos en mejoras salariales y mejor equipamiento para las escuelas, en su despacho de la legislatura mendocina, recibió a los principales referentes gremiales de la educación entre ellos a (Gustavo Correa y Carina Sedano) quienes le expusieron los inconvenientes que tiene la educación mendocina (no solo se trata de sueldos, se trata de la dignidad educativa) dijo Sedano.
«El legislador por medio de su Twitter» señalo «Ante un nuevo paro docente, me reuní con los referentes del sector». Además de escucharlos, les presenté mi proyecto para que los maestros se puedan jubilar con 25 años de servicio independientemente de la edad.
LA «PATRICIA FADEL»
No es bueno marcar con el dedo acusador los errores de los otros, es necesario convocar al dialogo que tanto pide y reclama la sociedad.
La creación del concejo, económico, social y ambiental, fue una herramienta de participación interesante (yo represento al PJ), pero la verdad es que es poco lo que se nos escucha- dice Fadel–
La dirigente del PJ, señala que hay que volver a convocar a todos los actores de Mendoza y limar las asperezas y volver al dialogo perdido «es necesario dialogar» y pone el acento en esa palabra -que para algunos es una palabra que poco ejercen-
El Concejo ha sido muy poco efectivo y sus respuestas son verdaderamente escasas.
Hay que sentar a la Iglesia, al sector empresario (a los que piensan diferentes) y a todos los que tengas ganas de sumar, pero es necesario que el Gobierno de Mendoza, deje de culpar a La Nación por todos los problemas que tiene Mendoza…
Si el gobierno sigue así, dirá que el Dr. Federico Norte, es parte de un plan macabro, por solo decir que se viene un frente frio y que esta nevando… hay que dejar de culpar a los «otros» de todos los males.
Párrafo aparte, el 95 % de las obras que hoy se ejecutan en Mendoza o que están en proceso de licitación vienen con fondos nacionales, entonces? sirve las criticas o volvemos a dialogar -sintetiza una de las mujeres que mayor expresa la necesidad de dialogar.
.
MARTÍN AVEIRO.
Cuando lo simple se valora. Fue la reunión que mantuvo con la nueva comisión de la CIAT de Tunuyán, gente nueva y comprometida.
Pablo Ambrosini, Carolina Martínez; Artucho Pechemiel -entre otros- fueron parte de la nueva apuesta de trabajo. Emir Andraos destaco que algo esta cambiando y los gestos acompañan
LO SIMPLE QUE TE HACE DIFERENTE.
*Se viene un paro por 72 horas en la educación de Mendoza, se podría haber evitado?. Mendoza necesita volver a tener políticas públicas y de estado, deben ser políticas de acuerdos, que crucen a los partidos políticos de Mendoza para salir de esta decadencia angustiante.
*Es real que existe un malestar general y social -sin dialogo y sin gestos- nada puede cambiar.
*Buenas noticias en Tupungato. Se logro terminar con los baños del camping municipal; se pagaron más de 15 millones de pesos (hay que aclarar que solo se trato de refacciones y algunos cambios de accesorios, un amigo tupungatino señala que se pago «una torta de plata»