NO SE TRATA DE GUSTARTE, ES LO QUE HAY.
EL MUNDIAL. LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO, LUEGO LAS VACACIONES -QUIZÁS EN ESE MOMENTO- PODREMOS DECIR QUIENES SERÁN LOS VERDADEROS ARTIFICES DE LOS CAMBIOS. LAS FOTOS QUE DICEN MUCHOS.
NACIONALES.
Cristina, sabe y conoce como pocos dirigentes políticos argentinos, cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, “Todo en su medida y armoniosamente”. Esa frase de inconfundible sello peronista eligió usar Cristina Kirchner para responder al cantito previsible, inevitable, que iba a bajar y bajó de las tribunas del Estadio Único de La Plata. Nadie podía fingir sorpresa. Menos ella. Fue todo calculado, premeditado, fueron solo 20 minutos después de que saliera al escenario montado con meticuloso cuidado.
Había sorprendido con un discurso con agenda bonaerense y que tocó, por primera vez y sin ambages, el tema de la seguridad como una “deuda de la democracia”. No fue la única sorpresa. Después vinieron más elementos de color y mensajes que fueron celebrados por las miles de personas que se convocaron en el predio deportivo de la ciudad que vio nacer a la vicepresidenta.
Cristina Kirchner puso en el centro de su mensaje la cuestión judicial. Recordó que cuando asumieron con Alberto Fernández Lula Da Silva estaba preso, producto de “causas que le armaron” y así no compitiera ante Jair Bolsonaro.
La vicepresidenta combinó al líder del PT brasileño con Juan Domingo Perón para empezar a construir una candidatura inevitable -por el momento solo serán mensajes, pero la candidatura de Cristina nació el pasado 17 de noviembre.
LUIS JUEZ
El senador nacional es bueno para criticar, en el programa de Mirtha Legrand, tuvo palabras pocos felices sobre la democracia. Hablo de la democracia, como si él nada tuvo que ver con todos estos años. Es fácil hablar del otro, el tema es que Luis Juez -desde el año 1983- hasta la fecha viene ocupando todos los cargos que un «político con lengua larga» puede gozar, el hombre no se hace cargo de nada. Es verdad que nuestra democracia tiene falencias, pero es necesario trabajar en la construcción colectiva para mejorarla.
JUNTOS POR EL CAMBIO
Horacio Rodríguez Larreta, Alfredo Cornejo, Mauricio Macri, Gerardo Morales, Facundo Manes, Patricia Bullrich -todos juegan- sus propias cartas, tienen todo para ganar en el 2023, pero la torpeza, les gana por paliza. No logran ponerse de acuerdo en temas esénciales; y la sociedad lo percibe y los aplaza
EN MENDOZA.
Caminan varios en JxC, desde el imparable Daniel Orozco, Omar De Marchi, Tadeo Zalazar, Ulpiano Suarez.
La foto de Orozco y Cornejo este viernes junto a López Murphy, ha generado más de una especulación. Lo real es que Daniel Orozco y De Marchi caminan la provincia con agendas propias, y son de alguna manera, los dos dirigentes «que no pertenecen al grupo de los bendecidos». Lo que parece una debilidad para ellos, termina siendo una enorme «fortaleza»

La sociedad está pidiendo a gritos líderes rebeldes y Daniel Orozco lo es, muestra su «Plan de gobierno» y gusta al vecino normal, el hombre tiene un hablar diferente y una gestión para mostrar.
Las apuestas están en la mesa, sobre qué papel, terminara jugando De Marchi, si jugara por fuera de JxC o dentro? esa es la pregunta que todos hacen.
Tadeo Zalazar, quiere jugar todas sus cartas y sale a mostrar la gestión, se esta focalizando en el Gran Mendoza, tiene una imagen positiva muy alta en en Godoy Cruz
FUERTE JUGADA DEL OMAR
Por medio de un Twitter, jugo todas las fichas por Rodríguez Larreta: De Marchi, «la Argentina debe tener un plan a corto, mediano y largo plazo. Debe haber un plan arriba de la mesa para la Argentina de los próximos años. Larreta trabaja todos los días en la articulación de este programa, por eso es que el próximo presidente debe ser él «Horacio Rodríguez Larreta hace de la moderación un estilo de conducción política»
VALLE DE UCO.
SAN CARLOS
En San Carlos Jorge Difonso, aparece como imbatible. La UCR y el PJ, no logran levantar su caída imagen.
Radicales y Peronistas -desde hace tiempo se reparten escasamente un concejal o dos cada uno-. No logran penetran lo novedoso. Que papel jugara Marcelo Romano y el partido «Nuevos Rumbos». Por el momento Difonso y Scanio siguen fortaleciendo sus gestiones.
TUPUNGATO.
El imparable Facundo Arce, jugara todas sus fichas para seguir creciendo y ser parte de la nueva política. Ya lanzó un mensaje de campaña con la mirada puesta en el 2023. Su mirada es hacer un Tupungato más Federal y con mayor participación social. El comunicador y concejal es imparable y busca su apoyo en una estructura nacional; -Arce tiene claro lo que no se debe hacer- con poco ha generado «esperanzas» que ni radicales ni peronistas lo están logrando en Tupungato
El PJ -sigue cómodamente peleando- para saber por qué, horizonte sale el sol y la luna. Poco interés real tienen sus dirigentes en cambiar la penosa realidad del tupungatino; hay buenas intenciones y pocos hechos concretos. Solo se trata de amagues ambiguos y mensajes poco claros. La sociedad le reclama más acciones concretas.
En la UCR -todo es calculado- cada uno juega al cálculo milimétrico; se pelean para saber a quién bendecirá el intendente Gustavo Soto. Según con quien hables, es la respuesta. Nada está decidido, solo aparecen tres nombres (José Luis Montaño, Antonio Balderrama o Adrián Castro) Desde la boca de Gustavo Soto -no sale una palabra- sabe que, en el mismo minuto que diga quien es su candidato, estará dejando de ser «el jefe» y Soto no está dispuesto a entregar ese trofeo, al menos, no hasta ahora.


en un encuentro provincial multitudinario. Los principales referentes de cada distrito
dialogaron sobre el espectro de la política local y nacional. Gabriela Lizana cerró el
encuentro dando los lineamientos partidarios para Mendoza.
