La Aduana frenó el contrabando de 121 toneladas de ajo desde Mendoza.
121 TONELAS DESDE MENDOZA Y MISIONES, TENIAN COMO DESTINO BRASIL Y CHILE.
El organismo nacional desbarató el tráfico de cargamentos de producción nacional a punto de ser enviados a los países vecinos. Esta problemática comenzó a ser tratada en Mendoza en Vendimia por Daniel Scioli y productores locales y políticos. Los contrabandistas y los operadores de comercio exterior involucrados fueron denunciados penalmente.
La Dirección General de Aduanas frenó exportaciones por un total de 121 toneladas de ajo en operativos aduaneros de Mendoza y Misiones.
La senadora nacional por Mendoza Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos, lo destacó a través de Twitter: «Gestión por la producción mendocina», tituló.
A continuación valoró gestiones del embajador en Brasil, Daniel Scioli, para combatir el contrabando de ajo, como las realizadas durante la Vendimia 2023 en Mendoza cuando se reunió con productores y alfiles políticos del oficialismo.
► TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez anunció el pago de 60 millones de dólares por vencimientos de la deuda pública
La investigación por contrabando de ajo
El organismo que dirige Guillermo Michel advirtió que los proveedores no tenían capacidades de producción consistentes con los volúmenes de ajo que pretendían exportar.
Atento a la trazabilidad de la mercadería, Aduana les requirió que presentaran la debida documentación para justificar su legal tenencia de la misma y dado que no fueron capaces de hacerlo, resolvió la interdicción de la carga que se encontraba en zonas primarias aduaneras, concretamente, en depósitos fiscales en la provincia de Mendoza y en el Resguardo Paso de la Barca en Misiones.
De esta forma, la Aduana denunció penalmente tanto a los operadores como a los auxiliares de comercio exterior de las maniobras. Asimismo, «considera probable que la intención final de las mismas también fuera no liquidar las divisas de las exportaciones», consideraron desde la cartera de Michel.
Las maniobras se ajustan a un perfil de riesgo que la Aduana viene elaborando, en forma conjunta con la DGI, en relación con las exportaciones de ajo.
En este sentido, en un caso sumamente reciente, la Aduana denunció a un operador brasileño que presentó notas de crédito de dudosa legitimidad para justificar la falta de ingreso de divisas en una exportación de 156.000 dólares a su país de origen.
El operador no contaba con un solo empleado en relación de dependencia, con lo que el organismo está investigando, en conjunto con la Embajada Argentina en Brasil en manos de Daniel Scioli, a la red de personas que, desde ese país, puede haber colaborado con su conciudadano, el ejecutor de la maniobra en nuestro país», detallaron.
En casos que la Dirección General de Aduanas dio a conocer unos meses atrás, expuso que otros exportadores estaban apelando a la creación de empresas fantasma para colocar ajo en Brasil, contando con que, luego de no liquidar los dólares recibidos, serían inhibidas.
Por último, al igual que en las fallidas exportaciones a Brasil, la Aduana frenó una operación de 24 toneladas de ajo con el país trasandino como destino, dado que el proveedor no pudo justificar la tenencia de la mercadería. Tampoco acreditaba una capacidad de producción acorde al volumen de la venta, de 2.400 cajas de 10 kg cada una.
El organismo que dirige Guillermo Michel resolvió la interdicción de la carga, que se encontraba arriba de un camión de patente argentina en el depósito General Multimodal, provincia de Mendoza, precisaron desde dicha dependencia.
.
www.infouco.com