CUIDAR A LOS QUE NOS CUIDAN
De Marchi: “Es necesario invertir y darle los medios a quienes tienen el deber y la vocación de cuidar a los mendocinos”
El legislador nacional visitó la Comisaría 33 del barrio San Martín de Ciudad y señaló que le faltan policías y que tiene un solo móvil para la prevención del delito. Desde el Ministerio de Seguridad retrucaron que creció el parque automotor y que se capacita al personal
Detectamos que faltan recursos básicos; primero y fundamental el humano: Sólo hay 35 efectivos para esta comisaría, ya que tiene a cargo una de las jurisdicciones más grandes en el oeste de la Ciudad de Mendoza.
Luego de varios días de misterioso silencio en medio de su campaña a la gobernación, el diputado nacional Omar De Marchi (PRO) retomó actividad en sus redes sociales y lo hizo para criticar la falta de personal y móviles que -según él- padece la policía mendocina. Visitó la Comisaría 33 del barrio San Martín de Ciudad y mostró las carencias de esa dependencia.
También sumó que en su charla con los efectivos de esa comisaría confirmó que «hay un sólo móvil policial disponible. Es difícil trabajar en la prevención del delito sin movilidad. Por último, es recurrente la violencia de género en la zona. La celeridad en la atención, salva vidas», resaltó y casi en tono de campaña cerró: «Es necesario invertir y darle los medios necesarios a quienes tienen el deber pero sobre todo la vocación de proteger a los mendocinos».
Respondió el Ministerio de Seguridad
Si bien ni el ministro de Seguridad, Raúl Levrino, ni nadie de su gabinete en Seguridad salieron a responder las críticas de De Marchi, desde Diario UNO se buscó contrastar los dichos del diputado nacional del PRO.
Desde esa cartera precisaron que el parque automotor de la Policía de Mendoza se ha incrementado de manera tal que ya duplicó la movilidad que había en el 2015. En aquel año, según los datos oficiales, la Policía tenía 680 móviles, entre autos, camionetas, motos y furgones, y hoy cuenta con 1.430.
«Hay que decir que además la lógica de distribución de los móviles no es lineal, es decir que el hecho de que en una comisaría haya un móvil, no supone que es la única movilidad para la prevención del delito, sino que a ese vehículo se suman los de las Unidades Especiales de Patrullaje (UEP) y los cuerpos especiales departamentales», explicaron.
Respecto de la cantidad de personal policial, desde el ministerio de calle Salta de Godoy Cruz indicaron que en la actualidad hay 9.765 efectivos en toda la provincia, una cifra que se sostiene desde hace años, ya que históricamente la cantidad de efectivos rondó los 9.000.
Pero a la vez, remarcaron que en esta gestión se decidió romper con la lógica de sostener una cantidad de efectivos respecto de la cantidad de población. «Se apuntó a estimar y distribuir al personal en base a varios criterios, el criminológico, el demográfico, el geográfico y el profesional, porque aumentaron las exigencias para el ingreso al Instituto Universitario de Seguridad Pública, y también la capacitación que hacen los policías durante su formación y luego de ella también», concluyeron.
.
www.infouco.com