Oscar: No pudo ser para Argentina: “Sin novedad en el frente”

Se quedó con el Oscar a Mejor película internacional.

La película germana con un mensaje antibélico se llevó la estatuilla. Competía contra “Argentina,1985”.

La película alemana “Sin novedad en el frente” fue elegida por la Academia de Hollywood como Mejor película internacional, relegando a “Argentina, 1985” en la entrega que se realiza en la noche de este domingo en el Dolby Theatre de Los Angeles.

Es una de las producciones de la cadena de streamming Netflix, dirigida por Edward Berger y basada en la novela homónima del escritor alemán Erich Maria Remarque.

El filme bélico, nominada en nueve categorías, que también compite en la categoría a la Mejor Película, ya se había hecho acreedor del galardón a la mejor fotografía.

Por ello, “Argentina, 1985”, el film dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín sobre el juicio a las Juntas Militares, que había logrado importantes galardones y aplausos durante la temporada de premios de la industria cinematográfica quedo a las puertas de la gloria.

El filme sigue el derrotero de Paul Bäumer (Felix Kammerer), un joven idealista y patriota de 17 años que, ilusionado, se alista con su grupo de amigos en el ejército alemán en 1917, cuando la contienda se encontraba cerca de finalizar

Pronto, Paul se transforma en una pieza ínfima del ajedrez militar y político que se juega en otro lado, muy lejos de las trincheras plagadas de cadáveres, barro y el hambre y la miseria que tuvieron que soportar los soldados de ambos bandos en la llamada “Gran Guerra” que, se decía, iba a acabar con todos los conflictos bélicos.

Nominada en los Globos de Oro y los Critics’ Choice Awards, las posibilidades de “Sin novedad en el frente” gozaron de un fuerte empuje cuando se convirtió en la película más nominada de la última edición de los Bafta del cine británico, donde consiguió siete de las 14 candidaturas con las que arribaba a la ceremonia en Londres.

Con este galardón, no sólo dejó atrás a la participante argentina sino a la también reconocida “Cerca”, del belga Lukas Dhont, así como a “EO”, del polaco Jerzy Sokolimowsky, y “The Quiet Girl”, del irlandés Colm Bairéad.

.

www.infouco.com

 

 

Comentarios