Ser candidatos y sin ganar una elección

LOS VIVOS DE SIEMPRE

¿POR QUE NO SE PRESENTAN A UNA ELECCIÓN?

LA GREMIAL EMPRESARIA Y SU ESTRATEGIA QUE POCO RESULTADOS POSITIVOS LES VIENE ARROJANDO

La columna del «Cacho»

En los últimos días se ha activado al máximo la política de estos pagos, a tal punto que las presiones después del portazo que pego Omar De Marchi aparecieron por todos lados y cambio el tablero electoral en la provincia. Algunos ya lo esperaban, otros no lo creían y los propios esperaban ansiosos e incrédulos hasta el momento final y comenzó la movida.

Activa Mendoza los muchachos empresarios que dicen representar a la producción mendocina están blanqueando la situación a lo largo y a lo ancho. Van de nuevo por lo que fracasaron en la últimas elecciones, cuando el Rody llego al sillón de San Martin y bajo la atenta mirada del Alfredo les dijo a la cola. Lo que ellos pretendían, bancas en la legislatura y algún ministerio fue una utopía con final cantado, al mejor estilo Cornejo estampilla en el trasero y sigan participando. El mejor ejemplo fue la fusión de Nuevo Rumbo con el radicalismo tradicional en San Carlos donde los muchachos querían correr con el éxito y así lo vendieron a los columnistas políticos del gran Mendoza, pero la mentira duro poco tiempo, fue el Alfredo y los dirigentes del partido departamental los que sellaron el acuerdo a puertas cerradas y sin ninguna participación.

Ahora los muchachos juegan a donde mejor se mueven, en las gremiales empresarias, comprometiendo esas históricas organizaciones regionales, en el sur, el Valle de Uco y la zona Este, para usarlas como puente, trampolín para conseguir presionar en los cierres de listas de Cambia Mendoza.

Al Mejor estilo Vabrik con el club del rebenque, proyectan sus candidaturas y avanzan sobre las entidades como la Federación Económica, Pro Mendoza, CAME y representaciones regionales. Ellos dicen llamarse la agrupación de los emprendedores y la emprendieron esta semana apuntando sus tapones a la legislatura provincial, no repetir el pasado para ser destrozados en una PASO y quedarse con las manos vacías y negociar con Cambia Mendoza (Cornejo y Petri) casilleros entrables en la casa de las leyes Menduca.

Los mismos que piden cargos, no se animan a jugar con listas propias temiéndole al resultado de las Urnas, ejemplo en el Valle de Uco, el empresario Alberto Carleti hecho marcha atrás, el mismo Diego Stortini podría ser candidato y someterse al voto popular a ver como le va, pero en el frente de batalla y no en sillones legislativos arrastrados por la boleta de un frente, el mismo Totero desde Asinmet jugando a colocarse, y  encolumnarse detrás de CM, quizás también buscando sillones en la legislatura, lo que va quedando claro es que desde hace varios años las sindicales empresarias Mendocinas han sido útiles al oficialismo actual dejando de lado su función especifica de marcar los errores, pararse frente al poder y ofrecer alternativas, ser la vos de quienes representan y no usar a las cámaras como trampolín o herramienta de paso para llegar a lugares que no te dan las urnas.

El discurso de Diego Stortini en su despedida de presidente de la CIAT de hace un tiempo atrás fue el mas justo del objetivo final de estas instituciones, en ese momento molesto y mucho a las autoridades presentes, pero para eso están, para eso representan a cientos de pequeños emprendedores de Mendoza y no arrodillarse frente al poder de turno y luego integrar sus listas cómodamente.

Los muchachos de Activa Mendoza han apuntado al sur Mendocino y quieren casilleros entrables, gritan a los cuatro vientos que ellos son la variable para ganarle terreno a los hermanos Félix, que gobiernan el cuarto distrito electoral y apuntan los cañones a quien uso una cámara empresarial para construir su posible candidatura, un claro ejemplo la de General Alvear, el liberal, productor, y adicto al rebenque, Andrés Vavrik es el señalado, (amigo destacado en el sur de los pueblos originarios), pero también apuntan a otros departamentos para buscar lugar sin jugar en una PASO, recordemos que estos empresarios ya intentaron con el Senador Cornejo dirigir el ente de Turismo, pero el Senador los mando a la cola, lo mismo paso con el Rody, creían que iban a ser vinculantes en turismo pero tampoco paso nada, hicieron un poco de escandalo, marcando errores de gestión y decisiones de quienes están al frente pero hasta ahí llegaron, ahora se los vuelve escuchar pidiendo sin pasar por las urnas, levantan la vos argumentando que tienen experiencia para gestionar, si algo esta claro es que tienen buena prensa en los medios de la capital mendocina.

Fotos y mas fotos, propuestas que nunca echaron a andar, pero ahora vuelven a la carga, para ver si el Alfredo en esta oportunidad los tiene en cuenta.

Cuidado, con lo que esta pasando por que los tiempos corren y la ley no les permite colocar gente o mejor dicho nombrar gente en las estructuras del estado antes de los 6 meses de entregado el mandato, circula la versión del apuro en el sistema judicial apretado por el poder político de jubilar a jueces que ya estarían en edad para hacerlo, la historia es la misma de siempre las últimas sesiones del senado cuando los gobernadores se van despidiendo son una coladera de nombres para ocupar esos cargos en el sistema judicial, cosa que se ha normalizado en Mendoza y no debería ser así, por que se ha llegado al extremo vergonzoso de nombrar juezas a ciudadanas que el único merito que han logrado como profesionales es haber sido militantes de un partido político, a tal punto que renuncian a su afiliación un día antes de la nominación.

Lo mismo para los municipios que llaman a cubrir cargos que en algunos casos son increíbles que existan en las estructuras municipales o solo son estrategias para acomodar militantes antes de lo que exige la ley con la complicidad de los Sindicatos Municipales, dejando de lado la trayectoria municipal de muchos empleados que luchan por conseguir una clase que les mejore su nivel de ingreso y progresar en la carrera municipal.

El precandidato Cornejo de Cambia Mendoza estuvo en las ultimas horas por Tunuyán y a su paso entre otras cosas hablo de la cultura del agua, y lo que hay que hacer, la optimización del recurso, se detuvo en la cultura del agua, y se requiere financiamiento, sin meter miedo, ampliando la base productiva, ampliando la agricultura, creciendo en hectáreas, hablo de un plan de vehiculización del agua con el Departamento General de Irrigación, riego por goteo en la vitivinicultura, pero se deberá pagar aseguro, con crédito, no se va a regalar, desde el estado apalancando con crédito privado y público. Hasta aquí Cornejo y parte de su propuesta, el problema como el señala es lo macro pero también lo micro,  en cuanto a la producción de los pequeños productores que han caído bajo las garras de la industria bajo la mirada del estado provincial que por largo tiempo ni se ha inmutado.

Hoy una perforación para riego tiene un costo aproximado a los 20 millones de pesos y ni hablar de riego por goteo que se aproxima a la bonita cifra de 5.000 dólares por hectárea, un pequeño productor del Valle de Uco, en este marco de comercialización de su producción con la industria tiene que destinar 15 años de trabajo en 10 hectáreas de malbec para optimizar el riego por goteo, sin tocar un solo peso para vivir o sea imposible sin la asistencia del estado provincial básicamente, dejando de lado la banca privada que cuando se experimentado este tipo de operaciones a terminado destrozando con intereses impagables a los productores.

Será cuestión de esperar el resultado de las próximas elecciones y ver cuanto se cumple de todo lo que los muchachos plantean en sus caminatas, candidatos a concejales, intendentes o gobernar la provincia. Por ahora yo sigo esperando pobreza cero o que me llenen la heladera.

.

 

Por Héctor Cacho Castro

.

 

www.infouco.com

 

Comentarios