GRAN PARTE DEL PJ DE MENDOZA ESPERA SU LLEGADA.
Será la gran presencia del ministro de Economía -hasta ahora- figura política que llegará a Palmira este miércoles cuando arribe el tren de pasajeros que llega de Buenos Aires. Los organizadores pretenden que venga el presidente Alberto Fernández pero no esta confirmado.
El ministro de Economía, Sergio Massa regresará a Mendoza. será la principal figura política en el acto del retorno del tren de pasajeros que llegará de Buenos Aires hasta Palmira, en San Martín; los organizadores pretenden que llegue a estas tierras también el presidente Alberto Fernández, hasta este lunes está en duda su visita por los cuidados que debe tener luego de operarse el jueves pasado de una hernia de disco.
La «caravana blanca», tal y como se denomina al nuevo servicio, es de esperar que en la estación palmirense se concentre gran parte del peronismo local, en este caso convocado por el Frente Renovador, y los massistas que están fuera del Frente de Todos, pero que capitalizan el retorno del tren como un logro propio.
Están invitados el gobernador Rodolfo Suarez y el vice Mario Abed, aunque desde gobernación no han confirmado su presencia. Tiempo atrás, en julio pasado el mandatario era uno de los que más descreía del retorno del tren a Mendoza. Es más: cuando se lo consultó, negó conocer un proyecto concreto que confirmara que ese servicio pudiese concretarse.
El regreso del tren de pasajeros a Mendoza, un servicio que se suspendió hace 30 años, es una de las principales banderas políticas que en la Nación agita el Frente de Todos, pero que en la provincia se convirtió en un lema propio del sector del massismo.
De anfitrión oficiará el titular de la Regional Cuyo de Trenes Argentinos, Jorge Omar Giménez, quien ya adelantó que en abril estará operativo el servicio que una vez a la semana unirá la estación de Retiro en Buenos Aires, con la de Palmira en San Martín. Será así al menos en una primera etapa, hasta tanto se terminen los trabajos entre esa localidad del Este y la estación de Gutiérrez, en Maipú, para que un futuro se pueda hacer trasbordo con el Metrotranvía.
Es que hace 30 años, el viaje de Buenos Aires a la Ciudad de Mendoza tardaba 17 horas, y este nuevo servicio que llega hasta Palmira invertiría 10 horas más en ese tramo.
Ante el planteo, el diputado provincial de Unión Popular, Jorge Difonso, uno de los que más se han empeñado en que se concrete el regreso del tren de pasajeros, salió a pedir una pauta de inversión anual para mejorar el servicio.
«A tres años de la presentación de lo que denominamos Máster Plan, la realidad nos cuenta que el tren llegó a Mendoza, y que lo hará con frecuencia, para pasajeros y cargas, desde este marzo. Estarán quienes critiquen su lentitud, pero con la desinversión de medio siglo y el abandono y cierre de 30 años, no podemos pedir milagros. Cae en nosotros no permitir que eso vuelva a suceder y poner al tren como una política de Estado, con una pauta de inversión anual, que exceda las desinteligencias de la política partidaria», remarcó el legislador massista.
«Es un paso muy importante para tener una alternativa más de transporte de pasajeros y en este punto creo que las bondades son muchas sobre todo en el tema del costo del pasaje que realmente va a ser mucho menos que el traslado en colectivo y ni hablar del avión».
Si bien Giménez se negó a confirmar los valores del pasaje en tren, porque aún resta terminar algunos estudios, trascendó que el pasaje más barato costará $3.500 por tramo. El servicio medio, o pullman, saldría $4.500 y el camarote $11.000. Para los jubilados habrá descuentos del 40%.
Valores que están muy por debajo del costo del colectivo, en donde los pasajes más baratos están costando actualmente alrededor de $10.000.
Con aportes Diario Uno / www.infouco.com
.