CON ARGUMENTOS TAN POBRES.
ADOLFO BERMEJO, LILIANA PAPONET VOTARON DE MANERA AFIRMATIVA Y MARISA UCEDA SE ASTUVO.
Nuevamente la clase política quedo en deuda, la ley de Alcohol Cero al volante obtuvo la media sanción en Diputados con el voto negativo de siete de los tres legisladores que representan a Mendoza en la cámara baja nacional.
La resistencia a la norma y desde el Gobierno anticiparon que no se adherirá a la reglamentación nacional, si es que el Senado le otorga la sanción final al expediente.
La diputada Jimena Latorre, quien dio cuenta de cómo disminuyó la siniestralidad vial en Mendoza desde 2018, cuando se aprobó una modificación a la Ley de Tránsito local que endureció las penas a infractores, profundizó los controles y apuntó a la concientización y educación vial de la ciudadanía.
“Un tema tan serio y sensible” sin responsabilidad “nos hace caer en demagogia, en la mezquindad de utilizar demandas legítimas para levantar slogans y no cumplir con nuestra función, que es sancionar leyes que realmente sean herramientas que transformen esas realidades que afectan y satisfagan las demandas sociales”.
Difícil de entender también es la postura que adoptó Uceda, quien meses atrás fue cofirmante de un proyecto del sanjuanino José Luis Gioja que preveía modificaciones integrales a la normativa vial nacional.
Entre otras cuestiones contemplaba penas más severas para conductores alcoholizados (aumento considerable de los montos de las multas y la posibilidad de pagar con prisión la conducción imprudente), una campaña masiva de concientización y la eximición del pago de todo tipo de gravámenes para la importación de alcoholímetros, para dotar de mayor recurso a las fuerzas encargadas de los controles vehiculares.
Alcohol Cero, reduciendo el límite máximo permitido de alcohol en sangre para las personas menores de 30 años, llevándolo del 0.5 gramos por litre de sangre (que rige actualmente) a 0.2 sólo para esa franja etaria, que es donde se registra la mayor cantidad de accidentes bajo los efectos de sustancias.
Paponet, por su parte, señaló que su posición responde a que “la reducción de siniestros viales y sus víctimas, siempre será prioridad”, sin acompañarla con datos técnicos que la respalden. Destacó que la adhesión a la Ley «quedará en manos del Gobierno de Mendoza».
.
www.infouco.com