COLOCAN UNA PLACA POR LOS 200 AÑOS
A 200 años del Paso de San Martín por el departamento de Tupungato, quedo colocada una nueva placa en el Monolito Histórico. Está ubicado en el distrito Zapata, sobre la RN40, frente al Destacamento Policial (a metros de la intersección con RP 88).
El pasado viernes 3 de febrero, el Intendente departamental Gustavo Soto, junto a miembros de la reconocida y mencionada Asociación, se reunieron para resignificar el Monolito que en el año 1994 fue realizado por la Federación Gaucha de Tupungato.
La presidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana Valle de Uco, María de los Ángeles Blanco, realizaron el descubrimiento de placa alusiva, en el Monolito histórico ubicado en Zapata, en conmemoración del Bicentenario del retorno a la Patria del honorable General José de San Martín.
Para resignificar el Monolito que en el año 1994 fue realizado por la Federación Gaucha de Tupungato. Allí en un trabajo mancomunado se reacondicionó la estructura de material que se encontraba deteriorada por su exposición a las condiciones ambientales y se incorporó una nueva placa.
“Este día es muy importante de revalorizar y hacer este acto, ya que tiene mucha carga histórica, mucho valor para los tupungatinos y el suceso que aconteció acá hace 200 años para mi es mucho” refirió German Miranda, miembro de la Asociación, Técnico en Turismo y Profesor de Geografía; quien además explicó lo que se puede contemplar en la estructura ubicada a la vera del camino: “Arriba tenemos un cóndor con las alas desplegadas, eso artísticamente significa la libertad y tenemos a San Martín volviendo del Portillo, pasando por acá por Tunuyán y Tupungato y observa esta libertad, es el regreso, el retorno glorioso del General San Martín a Mendoza y significa eso”.
Se trabajo en la incorporación en un lateral del Monolito un código QR el cual al ser escaneado por un dispositivo móvil con acceso a cámara, relata la historia del paso del Libertador por ese lugar, con fragmentos de documentos fidedignos -entre otros- de por ejemplo Olazával, coronel y amigo del comandante.
“Mendoza está ligada íntimamente a la gesta sanmartiniana, a la gesta libertadora, al Ejército de Los Andes; y el Valle de Uco, tanto San Carlos, Tunuyán y en este caso Tupungato particularmente con la Banda Talcahuano en principio y con el Regimiento de Infantería 11 de Montaña que en aquel momento era una parte del Ejército de Los Andes que cruzó antes que el resto de las columnas del ejército para hacer la avanzada y que tuvo grandes victorias dentro del territorio chileno” recordó Soto y reforzó: “Hay registros históricos que así lo avalan que estuvo el General acá -en Tupungato- y hoy queríamos recordarlo, celebrarlo y ponerlo en valor”.
www.infouco.com